inicia sesión o regístrate.
Los concejales de Orán aprobaron en la última sesión de 2022 el presupuesto municipal 2023 con partidas que superan los 500.000.000 de pesos previstos en gastos. Se estima que alrededor de un 40% estarían destinados para los sueldos de los 2.000 empleados que tiene el municipio, aproximadamente.
La tercera sesión extraordinaria encabezada por el presidente del Cuerpo Deliberativo, la concejal Claudia Palavecino, contó con la presencia de los ediles Darío Fonteñez, Juan Lemir, Julio Aisa, Narda Salguero, Alejandro González, Gonzalo Díaz, Mercedes Abregú, Eugenia Martín, Alejandra Pato y Samuel Huerga. Mientras que ausente con aviso estuvo el concejal Sebastián Gottero.
La presidenta del Concejo, Claudia Palavecino, aclaró que el lunes pasado se realizaró la presentación formal del presupuesto y plan de obras del municipio, establecido en $598 millones, "no fue aprobado el lunes porque era un proyecto que no se podía tratar sobre tablas ya que hay que hacer un análisis, por ello se decidió enviarlo a un plenario de dos días en comisiones".
Luego del trabajo de dos días en el plenario de comisiones, acompañados de personal del municipio, se aprobó con la mayoría de votos el presupuesto y plan de obras 2023. Mientras que los concejales Pato, Martín y Huerga votaron en contra.
Sobre esto, la legisladora sostuvo: "Nosotros como legisladores tenemos la responsabilidad de mantener un municipio financieramente saneado y que se sigan brindando los servicios, se hagan las obras y que se pueda pagar los sueldos".
"Irregularidades"
La concejal Alejandra Pato anticipó en medios locales que se encuentra trabajando en una presentación junto a su abogando para pedir la nulidad del proyecto de presupuesto que resultó finalmente aprobado, ya que considera que hubo irregularidades y se estaría incurriendo en algo ilegal.
"Se trató el presupuesto 2023, el cual muestra carencias en obras, y otras presupuestadas con importantes cifras, pero que no justifican la demanda de la sociedad. Considero que el proyecto tuvo un tratamiento ilegal e inconstitucional porque no se no cumplió con el reglamento interno y la Carta Orgánica y hubo irregularidades en su tratamiento", dijo.