¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Arman cortos con historias literarias regionales

La iniciativa es de estudiantes del profesorado de Letras.
Domingo, 08 de enero de 2023 01:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Como parte de su formación docente, estudiantes del Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Formación Superior Nº 6023 adaptaron siete historias relacionadas con leyendas y relatos populares del norte argentino, y las convirtieron en cortometrajes, en el proyecto denominado "Letras Cortometradas".

Los cortos que ya fueron proyectados en el ambiente del instituto terciario como cierre de la asignatura "Literatura Argentina II" bajo dirección de la docente María del Huerto Heredia.

Las producciones también fueron expuestas a la comunidad norteña, en la Sala del Cine Municipal de la Casa de la Cultura de Orán, donde el público pudo disfrutar de las historias más tenebrosas de la cultura popular, actuadas e interpretadas por los futuros docentes, con producciones de alta calidad.

En diálogo con medios locales la licenciada Heredia, docente del Profesorado, brindó detalles de los cortometrajes que fueron elaborados por los alumnos de 3er año de la carrera y que toda la comunidad pudo disfrutar. El proyecto se denominó "Letras cortometradas" y consistió en la adaptación de cuentos de escritores del NOA al formato cortometraje como trabajo final de la asignatura "Literatura Argentina II".

Tanto los cuentos como las narraciones orales tienen como objetivo recrear personajes legendarios y míticos: entre ellas "La mujer del camino", de Santos Vergara; "El galope", de Jorge Calvetti; "Viscoso en la oscuridad", de Jorge Accame, y relatos orales recogidos por Juan Carlos Torres como "La novia del lote Sarita", "El duende de la siesta", "El diablo del cañaveral", "El hombre sin cabeza del camino a San Agustín", cuyos personajes pertenecen a leyendas y mitos de la región. También se trabajó en narraciones orales recopiladas por Juan Carlos Torres en su libro "Orán paranormal".

"Las tomas de exteriores fueron realizadas en la zona y fue necesario un gran trabajo de adaptación y de producción impecable. También tomaron algunos temas que universalizan la región. Ha sido un trabajo impresionante el de mis estudiantes. Los protagonistas son ellos, pero también hay extras, la familia colaboró mucho", explicó la docente. Y remarcó el concepto de que "el cine, como séptimo arte, es otra forma de narrar".

"En la actualidad, la cultura de la inmediatez prevalece. Por ello se hizo necesario ampliar los horizontes y buscar diferentes modos de leer y narrar dentro de Literatura. Los soportes digitales resultaron grandes aliados del texto por la riqueza de sus componentes", dijo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD