inicia sesión o regístrate.
"Los tratamientos crónicos se siguen haciendo más allá de la suba de los precios de los medicamentos", aseguró Susana Carrasco, presidenta de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta. Contó que "los clientes buscan alternativas, preguntan por los genéricos y los descuentos en otros medicamentos como vitaminas y protectores solares, por ejemplo".
La escalada del dólar impacta sobremanera en el precio de los medicamentos, dado que estos se van corrigiendo a la par. "Ese problema lo tenemos en general en todos los insumos y en todos los medicamentos. Siempre el medicamento estuvo atado al dólar y fundamentalmente el problema es que aumenta cuando aumenta el dólar", manifestó la farmacéutica.
No obstante, planteó otra realidad: "Cuando el dólar retrocede, para nosotros no retroceden. La verdad que vemos poco a poco cómo se van actualizando los precios y también nos preocupa porque bueno, realmente se hace imposible para el paciente a veces acceder a un tratamiento completo".
Carrasco observó que por la misma crisis económica, "a lo mejor antes el paciente no usaba la obra social, iba una sola vez al médico y de ahí seguía el tratamiento base con una receta de hace seis meses. Bueno, no, ahora va al médico, busca la receta, busca tener el descuento de la obra social o busca la alternativa del genérico". Por otro lado, comentó que Salta perdió la oportunidad de tener tres plantas modelos de droguerías multimarca. "Estaban proyectadas para Salta, pero se fueron a Tucumán por culpa del altísimo impuesto a los Ingresos Brutos que tenemos en nuestra provincia", dijo.