Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inga Iordanishvili, ternada en el premio nacional Abanderados

La directora de la Camerata Stradivari ha sido reconocida por su trabajo educativo con la música y su compromiso. Junto a otras siete personas, aspira al premio de Fundación Noble; se vota hasta el jueves 26.
Martes, 24 de octubre de 2023 18:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"A través de Camerata Stradivari, Inga Iordanishvili trabaja para brindar una formación profesional y humana a través del estudio de la música, su historia y la ejecución del repertorio musical universal. El proyecto destaca por su naturaleza inclusiva: convoca a personas de todas las edades y ámbitos sociales", dice la página del Premio Abanderados, de la Fundación Noble, en la descripción del proyecto que lleva adelante la violinista en Salta. En la misma página se puede votar por ella, nominada entre ocho personas de la Argentina que aspiran a este "premio anual que reconoce a aquellos que se destacan por su dedicación a los demás, difundiendo su ejemplo para inspirar a toda la comunidad". Hasta este 26 de octubre, se puede participar de la votación vía web, en premioabanderados.com.ar.

Inga es parte de la cultura de la provincia desde que arribo en 2001. Venía de Georgia, en el este europeo, para integrarse a la Orquesta Sinfónica de Salta, nacida ese año. Con la OSS, la Fundación Camerata Stradivari y las clases de música que da en diversos espacios de formación está permanentemente en movimiento y generando arte y encuentros.

En movimiento

En el momento de la charla, Inga llegaba a la sede de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil (OSIJ), en la calle 20 de Febrero, con las partituras, el violín, una rutina diaria. "Trasladándose de trabajo en trabajo", como le dice a El Tribuno apenas se inicia el diálogo. "Tengo alumnos, ensambles", detalla, y agrega: "Los chicos tienen que tocar muchos conciertos, un artista no crece sin conciertos". Quizás en esas palabras está cifrado el porqué ha sido nominada para estos premios trascendentes.

Sobre este reconocimiento nacional, la violinista dice: "Es imposible describir y transmitir la importancia que tiene en mi vida, más allá de los premios... el premio es algo subjetivo, lo objetivo son los hechos. Qué estás haciendo. Y el premio es una manifestación del respeto y el aprecio a lo que hace una persona". Y suma: "Es como cuando una vez más una persona te dice 'bravo Inga'. Ese es el premio".

Y habla de su experiencia vital que muchos conocen y valoran. "Usted sabe, atravesar el océano -siempre me emociono-, venir a un país siempre querido por su cultura que conocíamos, sobre todo por cultura musical-artística, por los actores que conocíamos... Lolita Torres, la escuché toda mi infancia, vi sus películas, y la voz de Lolita Torres hasta ahora tengo en mi cabeza, por la televisión pasaban todo el tiempo sus películas", rememora sus primera imágenes sobre Argentina. "Después Gardel, Sandro... titanes no solo de música o de cine sino de cultura y educación. Imagínese, conociendo solo por eso el país y atravesando el océano, venír a un país nuevo, por supuesto había un gran amor a lo que conocía antes, pero imagínese una persona ajena al país, que viene a sumarse, que no tiene otra intención que sumarse. Sumarme a todo lo que hay, y por eso voy a estar siempre agradecida a esta tierra argentina hermosa que me recibió, y sobre todo a Salta", dice.

Se puede aún votar por Inga Iordanishvili en la página de Abanderados, premioabanderados.com.ar. El reconocimiento destaca la entrega de personas comprometidas con el bien común.

Educación y música

La música la trajo a estos lugares, y la integró a esta comunidad. Con la Sinfónica y con la educación a través de la Fundación Camerata Stradivari, el proyecto que encabeza.

"Muchos sabemos que la música es una de las herramientas para aportar a la formación de los niños, jóvenes y también acompañar a los artistas ya grandes, ya formados en sus perfeccionamientos; y también a personas de otras edades", señala, y reflexiona: "El arte y el deporte son herramientas muy necesarias y ayudan a los educadoras a establecer vínculos, que no es fácil, con el joven, con el niño. La música es un arte auditivo que lo escuchás y te deleita y te impulsa, te incentiva. Cuando usted escucha música dice ¡cómo me gustaría! ¿Dígame si no son los mejores impulsos? Uno escucha música y quisiera cantar, tocar la guitarra, el violín... y eso es mucho". Y agrega: "Te eleva el espíritu, te llena el corazón y también te incentiva, te da impulso, una energía positiva y te da anhelos y metas. Aprender a tocar un instrumento, a cantar no es fácil; y eso te incentiva a tener metas". 

 Inga dirigiendo en un ensayo, en la Sociedad Italiana.

El deseo de aprender, el esfuerzo "son muy buenos factores para ayudar a los jóvenes y niños a superarse", dice la docente. "Esa famosa superación, de forjarse, de trabajar la voluntad, la paciencia, la convivencia, trabajar en equipo... Todos estos son buenos impulsos para lograr cosas que nos proponemos", completa.

La Fundación Camerata Stradivari fue creciendo por el apoyo desinteresado de muchos. "La gente ayudaba y sigue ayudando con su presencia totalmente ad honorem, desde el corazón, simplemente porque son docentes, tienen ese espíritu. Y, por supuesto, los mismos niños, los jóvenes, los adultos realmente valoran el contenido del proyecto, hacia dónde apunta y, sobre todo, se quieren poner la camiseta de nuestra institución porque la quieren y la valoran", cuenta.

"Esa famosa superación, de forjarse, de trabajar la voluntad, la paciencia, la convivencia, trabajar en equipo... Todos estos son buenos impulsos para lograr cosas que nos proponemos"

Pasión

En la voz de Inga se destaca la pasión, la misma que la lleva a compartir su conocimiento muy generosamente, se lo hacemos notar. "Todo lo que hacemos en la vida requiere pasión, por ejemplo cuando uno ve que trabajar con los niños, jóvenes y en general -y repito- con todas las edades es muy difícil, porque cada edad tiene su dificultad. Ahora, si la persona no está apasionada con lo que hace, sino que está obligada a hacer eso o simplemente lo hace y listo, no es lo mismo. Me parece que la pasión es todo", dice, y analiza: "La pasión te da la posibilidad de no medir cuántas horas estás, a qué hora termina el ensayo, a qué hora termina la clase, la pasión te lleva a otra cosa. La pasión también por un ser humano, por ayudar a crecer a un ser humano... esto es increíble, es una fuerza enorme".

"Nos cuesta despertarnos, levantarnos a la mañana e ir a trabajar, pero cuando tenés este empuje, esta llama, uno lo hace. La pasión genera energía y esa energía la tenés para compartir", dice.

La Fundación está en actividad desde 2009. Inga comenzó su trabajo en la docencia desde su llegada a Salta en el 2001, tuvo alumnos de violín, de música, y desde entonces no ha parado. "Contando Orquesta, alumnos, profesores... son más de 100 participantes por año. No, no puedo dar cifras pero son muchos", dice.

Y también las presentaciones han sido innumerables. "Nuestro promedio son dos conciertos por mes y a veces hay tres. Uno en espacio grande, en el Teatro Provincial por ejemplo, y otro en un espacio más chico, como puede ser la Sociedad Italiana, que nos presta con muchísima amabilidad y desinteresadamente sus instalaciones", describe, y recalca: "Siempre, siempre voy a estar muy agradecida, de verdad".

"Uno escucha música y quisiera cantar, tocar la guitarra, el violín... y eso es mucho", dice. Y agrega: "Te eleva el espíritu, te llena el corazón y también te incentiva, te da impulso, una energía positiva y te da anhelos y metas. Aprender a tocar un instrumento, a cantar no es fácil; y eso te incentiva a tener metas". 

Tocan en escuelas, hace unos días estuvieron en Hirpace. "Hay chicos de distintas procedencias, hay un flautista de Güemes, chicos de barrio Solidaridad, de zona sur, de zona norte. Vienen chicos que tienen a veces difíciles situaciones, porque los papás están trabajando, o no están...", dice sobre una de las razones del reconocimiento nacional. "Me emociona, es un gran honor estar entre ocho abanderados", cierra Inga Iordanishvili.

 El último concierto de la Camerata Stradivari en el Teatro Provincial, con música de los Beatles.

Concierto en la Sociedad Italiana

En el mismo orden, es decir dentro de las muchas actividades de la Fundación, la Camerata participa este fin de semana del cumpleaños de una entidad importante de la ciudad. El parte de prensa que han enviado dice: "Celebración de los 140 años de la Sociedad Italiana con un concierto bien italiano". Será este sábado, a las 21, la Camerata Stradivari interpretará música de películas con más de 40 artistas en escena. Obras de "La vida es bella", "Cinema Paradiso" y "La misión", además de otros temas del genial Ennio Morricone. El concierto contará con la actuación de la pianista Milagros Boso Galli y el violín de Florencia Cardozo. Entradas generales de $2.500 a la venta en Zuviría 380, Sociedad Italiana. Una oportunidad para conocer el trabajo que realizan estos artistas salteños.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD