Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Condenan a dos mujeres que traficaron 73 kg de droga en muebles

Enviaban personalmente encomiendas desde la frontera norte con DNI ajeno. Luego de varios días, en Buenos Aires, pasaban a retirar sus blancos muebles.
Jueves, 16 de noviembre de 2023 01:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dos mujeres dueñas de un emprendimiento sin igual traficaban a través de muebles cocaína de gran pureza, que ellas mismas enviaban desde la frontera norte con destino a varias ciudades del sur.

Las encomiendas eran despachadas con un DNI ajeno y a nombre de las narcomujeres, quienes personalmente luego buscaban sus muebles cargados de cocaína en el destino indicado en el remito.

La detención de las personas implicadas se logró con un procedimiento de entrega vigilada. La droga estaba oculta en paquetes que aparentaban ser mobiliario de madera.

Poco más de 7 años de prisión

El Tribunal Oral Federal de Jujuy, constituido de manera unipersonal por la jueza María Alejandra Cataldi, condenó a Diana Francis Inca Socantaype a la pena de 7,2 años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes. La sentencia también impuso a Martha Ilda Borja Pedroso una pena de 7 años y 4 meses de prisión por el mismo delito.

Esas condenas fueron dictadas en el marco de un juicio abreviado y se suman a la que había recibido Carlos Rubén Toscano, condenado por la misma vía, aunque el acuerdo en su caso fue homologado el 16 de agosto pasado por el juez federal de Garantías, Eduardo Hansen. El hombre recibió una condena de 3 años de prisión en suspenso por el delito principal, pero en grado de partícipe secundario.

Alerta en La Quiaca por 990 encomiendas

Las actuaciones se iniciaron el 28 de marzo pasado, cuando la Aduanas de La Quiaca informó sobre una situación irregular en el control de un colectivo de larga distancia que transportaba 990 encomiendas.

Señalaron que los paquetes habían sido despachados desde esa ciudad y tenían distintos destinos, entre ellos la ciudad jujeña de San Salvador, las provincias de Tucumán y Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Precisaron que, mediante el uso de un escáner, el personal detectó nueve bultos sospechosos.

Dadas las herramientas procesales vigentes en materia de técnicas de investigación penal, la fiscalía avanzó con una entrega vigilada -es decir, que los paquetes siguieran su curso pero bajo supervisión judicial-, que fue autorizada por el juez Hansen. El magistrado dispuso, a su vez, la extensión de la jurisdicción para garantizar el éxito de la medida.

La droga estaba insertada en los muebles

Antes de ello, se produjo la apertura del cargamento y se verificó que los muebles tenían paquetes de droga insertados con mucha precisión, que a simple vista no se advertían. En total se extrajeron 69 paquetes, con un peso total superior a los 73 kilos de cocaína. Un kilo de esta cantidad fue hallado en una caja de golosinas.

Como es usual en esta clase de procedimientos, se dispuso el reemplazo de la droga con otra sustancia de peso y aspecto similar, para luego volver a cerrar los paquetes y colocarlos en la ruta de traslado al destino despachado. El 3 de abril, al llegar a la sucursal de Barracas, lugar en el que se montó un importante despliegue de personal de la Gendarmería Nacional y la Aduana, se logró detener a las dos mujeres y a Toscano cuando salían del local con todos los paquetes cargados en un vehículo.

Con personal de incógnito dentro de la sucursal, se pudo advertir a Inca Socantaype en el momento en que recibió las nueve encomiendas identificadas y firmó el recibo de recepción, para luego, junto a sus acompañantes, salir del local.

El fiscal resaltó, por último, el valor de la sustancia secuestrada, que, de acuerdo a lo informado desde la Dirección de Aduanas, estaba valuada en el equivalentes a un millón de dólares.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD