Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Expertos abordarán el desarrollo urbano en Salta

El nuevo ciclo compartirá desde hoy una serie de contenidos multiplaforma.
Lunes, 27 de noviembre de 2023 02:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Ciudades Sostenibles. Equilibrio entre desarrollo y bienestar", es el nuevo ciclo de Hablemos de lo que viene organizado por El Tribuno que ofrecerá a partir de hoy a los usuarios contenidos multiplataforma sobre la temática, con todo un despliegue de entrevistas y análisis. El evento central se realizará este jueves, a las 18, en el Centro de Convenciones de Salta, en inmediaciones de la rotonda de Limache, con dos disertaciones especiales y una mesa panel con expertos.

"Cómo desarrollar una ciudad más sostenible" será la primera exposición de la tarde, a cargo del arquitecto Alvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano de CABA. El especialista invitado es graduado de la Universidad de Palermo con una maestría en Gestión y Planificación de Ciudades de la UBA. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es profesor en la FADU- UBA y la Universidad Torcuato Di Tella, y profesor invitado en la Maestría en "Ciudades: urbanismo próximo en España". Participó como expositor y jurado en destacados congresos nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo, brindando conferencias en distintas partes del mundo.

"Ciudades y arquitectura genuinamente sustentables" es la siguiente propuesta y la expondrá el arquitecto Alfredo Tapia, socio cofundador AFT Arquitectos, un prestigioso estudio de arquitectura. Es autor de proyectos emblemáticos a nivel nacional como el Malba, Casa Naranja o Plaza Galicia, que ha ganado una sólida reputación basada en la calidad de diseño, en la consistencia a través de todas las etapas de cada proyecto y en la exitosa participación en numerosos concursos y emprendimientos.

Por lo tanto, el panel de profesionales estará conformado por los arquitectos Elías Chihadeh y Arturo de Tezanos Pinto, y el ingeniero Sebastián Piliponsky. El espacio titulado "Desarrollos en el NOA" será moderado por la periodista Ana Lía Parodi.

Chihadeh fue vicepresidente de la Cámara de Hoteles y Gastronómicos de Salta en dos ocasiones. Perteneció a la Cámara de Turismo de la Provincia, fue asesor en la Cámara del Senado de la Nación, vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Salta, docente de la Ucasal y actual presidente de Cadisal desde 2002. Es socio fundador del estudio AGroup Desarrollos Inmobiliarios.

Piliponsky es socio gerente Link Construcciones desde 2012. La empresa tiene 100.000 metros cuadrados en ejecución y 1.000 viviendas en construcción, la misma cuenta con una estructura de 60 colaboradores. Además, es socio gerente de Sigma Constructora y fue director de Isaura Barcelona.

De Tezanos Pinto es arquitecto especializado en diseño contemporáneo. Desde 2000 lidera el Estudio Atmosphera, fusionando conceptos globales y locales para crear una arquitectura con contenido. Obtuvo reconocimientos en ferias internacionales. Parodi es licenciada en Comunicaciones Sociales y locutora nacional. Es docente universitaria, diplomada en Comunicación Política y asesora de instituciones, organizaciones y empresas en estrategias de comunicación integral.

Acerca del ciclo

El formato de "Hablemos de lo que viene" consiste en poner foco durante una semana sobre el tema abordado, con la participación de expertos de Salta y de todo el país, entregando a las audiencias y lectores la información más actualizada posible.

 Álvaro García Resta, uno de los disertantes invitados.

 El arquitecto Alfredo Tapia participará del nuevo evento.

  Elías Chihadeh, está en la mesa panel.

  El arquitecto Arturo de Tezanos Pinto.

 El ingeniero Sebastián Piliponsky.

Forma parte del objetivo de comunicación 360 de El Tribuno, utilizando diversos vehículos de una multiplataforma mediática, en formato multitarget y con productos focalizados a segmentos específicos. De este modo, se extiende el debate más allá del encuentro presencial, con comunicaciones y participaciones a distancia con diversidad de expositores.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD