inicia sesión o regístrate.
Apostar por la sustentabilidad, inclusión, vivienda y generación de suelo urbano para avanzar sobre el déficit habitacional son algunas de las conclusiones a las que se llegó luego en la XXXII Asamblea General de Minurvi, Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe, que se realizó recientemente en la ciudad de Buenos Aires.
Asistieron al foro representantes de 21 países de América Latina y el Caribe, junto con organismos de Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial y delegados de organizaciones de la sociedad civil. El foro destacó una vez más la necesidad de reforzar la coordinación interinstitucional para el desarrollo, el financiamiento y la implementación de políticas hacia un crecimiento inclusivo y sostenible en las ciudades de la región.
En la declaración, las autoridades se comprometieron a abordar los déficits cualitativos y cuantitativos de vivienda mediante nuevos enfoques que promuevan la utilización más eficiente de inmuebles y suelo urbanizado, con especial atención a la inclusión y la perspectiva de género. También acordaron implementar políticas para evitar el crecimiento excesivo de los precios del suelo y desarrollar instrumentos que capten su valorización. Además, se trabajó en la promoción de la movilidad urbana sostenible, inteligente e inclusiva, así como fortalecer la integralidad de la planificación urbana y de movilidad.