PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Opiniones de la gente, a favor y en contra de las medidas

Los salteños expresaron su postura sobre el plan de ajuste.
Viernes, 15 de diciembre de 2023 01:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los salteños brindaron sus opiniones sobre las medidas de urgencia recientemente dictadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. Algunos se expresaron a favor, otros en contra y también hubo posturas intermedias. Estos son los principales anuncios: 1) No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia. 2) Suspensión de la pauta del Gobierno nacional por un año. 3) Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías. 4) Reducción de los ATN a las provincias. 5) Eliminación de las licitaciones de obra pública y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron. 6) Reducción de subsidios a la energía y al transporte. 7) Congelamiento de los Potenciar Trabajo en valores 2023. 8) Dólar oficial a $800. Aumento del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias. 9) Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa. 10) Duplican la asignación por hijo y suben 50% la tarjeta Alimentar.

Caputo anunció el martes pasado, en el Palacio de Hacienda, que las tarifas de electricidad y transporte subirán como consecuencia la reducción de subsidios a la energía y al transporte.

Además, anunció que "el Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva, y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado".

También afirmó que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte, y aclaró que "estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación". El ministro remarcó que "los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior; así que vamos a terminar también con esa discriminación hacia el interior".

Durante el anuncio el ministro hizo hincapié en que se mantendrán los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023. "Vamos a duplicar la asignación universal por hijo y vamos a aumentar la tarjeta Alimentar al 50%. Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita", agregó.

Durante un relevamiento efectuado por El Tribuno los salteños expresaron su postura sobre el paquete de medidas emitido por el Gobierno nacional. Algunos se manifestaron en favor, otros en contra y hubo posturas intermedias.

Ángel Soto, Profesor de Literatura

"No estoy de acuerdo con ninguna medida. Milei llegó al poder mintiendo a la gente porque era que iba a sacar a la casta, pero todo su gabinete corresponde al macrismo y todos los ajustes que esta haciendo van para la clase obrera, y para la casta, nada. Las tarifas me preocupan, esta cuestión que el Estado no va a regular los precios. De un día para el otro te van a subir un 50 por ciento la carne, los víveres".

Florencia Delfín, Profesora de Lengua

"Me preocupa más que nada el tarizafo que se viene de los servicios, porque teníamos subsidios y si bien no se eliminaron del todo hay un recorte significativo También el tema del transporte, de la quita del proporcional que recibía Salta. Son medidas que atacan al pueblo, sobre todo a la clase obrera. Milei dijo en el debate que no iba tocar tarifas hasta que la situación económica mejore y es lo primero que hizo".

Pedro Sicar, Chofer de camiones

"Yo voté a este gobierno para ver si podemos tener un cambio, porque al gobierno anterior se le había ido de las manos todo. Las medidas son muy recientes y esperemos que sea todo positivo. Soy de Rosario, Santa Fe pero mi esposa es de Salta. Ya sabíamos que iba haber un ajuste y me di cuenta anoche, cuando cargué nafta. Hubo un incremento bastante fuerte".

Silvia Paz, Jubilada

"Lo que quería era que se vaya el gobierno malo que tuvimos mucho tiempo y que destruyó nuestro país tan hermoso. A este gobierno de ahora le tengo mucha fe, sobre todo en materia de seguridad, porque no se puede vivir con tanta impunidad como la que hay. El ladrón o asesino entra por una puerta a la cárcel y sale por la otra. Tiene que haber un cambio".

Lucas Monasterio, Estudiante

"Me preocupa el bolsillo, pero creo que las medidas son correctas y si ganaba el otro candidato iba a ser peor. Son las medidas que hay que tomar. Van a pegar fuerte pero son necesarias. Hay que pagar la joda de estos años, porque todos sabemos que nada es gratis. Va a cambiar esta situación, no de forma instantánea pero ya venimos bancando cuatro años, así que podremos bancar tranquilamente dos".

Luisa Guitián, Ama de casa

"Algunas cosas están bien y otras no. Con lo de recortar la obra pública estoy de acuerdo porque hay muchas que quedaron inconclusas. En mi barrio, por ejemplo, 20 de Junio, se veían muchos obreros empezando las construcciones, presupuesto y al final dejaban las obras tiradas. Cuando llueve se inunda todo. Ni la luz nos pusieron. Lo que sí, el precio de la comida me asusta. No sé que irá a pasar".

Juana Socolich, Jubilada

"He vivido muchos gobiernos y hemos logrado salir adelante. El gobierno anterior hizo lo que tenia que hacer. No estoy en contra. En vez de criticar hay que hacer. Yo soy sola pero no quiero imaginar como estas subas van afectar a las familias con muchos hijos. Para los jubilados tampoco hay medidas a favor".

María Belen Viver, Licenciada

"Creo que hay que darle tiempo a estas medidas. Lo que sí, no esperaba que fueran tantas y tan de golpe, aunque sí advirtieron qué iba a pasar. Lo que más me preocupa es la inflación. Este hecho de que todos los días  cambien los precios. Es una locura porque terminás perdiendo la dimensión de cuánto sale cada cosa". 

Mabel Contreras, Artesana 

"Esto se trata de aguantar entre todos porque estamos en el cambio que era lo que queríamos, lo que votamos. Si bien por momentos todo parece un dilema, por la situación económica, que para el artesano esta redifícil, por ejemplo, es cuestión de tiempo, porque el tiempo va a ir acomodando las cosas de a poco".

Antonia Torres, Ama de casa

"Estamos esperando un cambio por el cual el pueblo votó. Se notó con la gran cantidad de votantes que hubo y yo estoy esperanzada que esto cambie. Es lo que necesitamos como argentinos, como país, crecer. A mí me preocupa la inseguridad. Lo económico se va arreglando. Espero que todo cambie. Hay esperanza".

 

 

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD