Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cómo funcionarán los organismo de Salud Pública durante los festejos de Año Nuevo

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para días feriados, reforzando la atención debido a que en estos días suelen incrementarse las emergencias por diversos motivos.
Sabado, 30 de diciembre de 2023 17:57

Por la proximidad de las festividades de fin de año, todos los hospitales, centros de salud, secretarías y demás organismos dependientes del Ministerio de Salud Pública diagramaron sus servicios a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas de la Provincia.

Hospital San Bernardo

Durante el Año Nuevo, el hospital San Bernardo reforzará la guardia médica con profesionales que se sumarán al plantel de las guardias habituales.

En los consultorios de guardia activa, las especialidades que se cubren son: en cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesiología.

En guardia pasiva se cuenta con profesionales en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopía, cirugía torácica, hematología y urología.

Por otra parte, a fin de asegurar la asistencia a la población, las autoridades del hospital adoptaron las medidas pertinentes para cubrir los espacios del personal con carpeta médica y licencia ordinaria.

Materno Infantil

El hospital Materno Infantil mantendrá sus guardias en los sectores pediátrico y perinatológico, de internación, terapia intensiva neonatal, pediátrica y gineco-obstétrica, cirugías de emergencia y especialidades críticas.

Se sumarán profesionales en guardia pasiva para atención en oftalmología. Además contará con guardia para los sectores de apoyo, como laboratorio y diagnóstico por imagen.

Señor del Milagro

El hospital Señor del Milagro, referente para enfermedades infectocontagiosas, contará con servicio de guardia las 24 horas en clínica médica y apoyo de los sectores de laboratorio y enfermería durante las 24 horas. Cabe destacar que el nosocomio no brinda atención pediátrica, tocoginecológica ni traumatológica.

Contará con profesionales de guardia para atención de patologías infecciosas, como asma, cuadros respiratorios, faringitis, neumonía, gastroenterocolitis e infecciones de la piel. También, hipertensión arterial, hepatopatías y afecciones cardiológicas y las urgencias por picaduras de insectos u oficios, o mordedura de animales.

La atención por consultorios externos se retomará el martes 2 de enero.

Arturo Oñativia

En el hospital “Dr. Arturo Oñativia” estarán habilitadas las guardias habituales para la atención de pacientes en las especialidades de diabetes, nefrología y diálisis. Durante el asueto y los feriados, será suspendida la atención administrativa.

Centro Regional de Hemoterapia

El 30 de diciembre se recibirán donaciones de todo grupo y factor en el horario especial de 7 a 12. En tanto, el 31 de diciembre y el 1 de enero no habrá atención.

Respecto a la distribución de hemocomponentes, funciona las 24 horas de los 365 días del año.

Emergencia prehospitalaria

El Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) mantendrá el servicio de atención prehospitalaria habitual, con afectación de sus móviles y personal de guardia. Este servicio se requiere a través de la línea telefónica de Emergencias 911. 

Dónde concurrir ante emergencias por quemaduras para Año Nuevo 

El Ministerio de Salud Pública busca prevenir accidentes domésticos por quemaduras durante los festejos por el Año Nuevo, solicitando reforzar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes a la hora de manipular pirotecnia, acorde a lo reglamentado por las ordenanzas municipales de las diferentes localidades de la provincia.

Médicos dermatólogos recomiendan que la población infantil no juegue con fuegos artificiales, o bien en el caso de hacerlo, que la manipulación de los mismos esté supervisada por un adulto.

Los profesionales indicaron que las zonas más afectadas por quemaduras con pirotecnia son los ojos, la boca y las manos.

Las principales consultas por quemaduras en los servicios de salud son las producidas en el hogar por agua caliente o fuego directo, sobre todo en la cocina durante la preparación de los alimentos. En relación a esto se recomienda tener cuidado con el horno, la plancha, ollas con líquidos calientes y el mate.

Los especialistas manifestaron que “las quemaduras de poco porcentaje, normalmente son en áreas funcionales como manos, genitales, pies y deben internarse por el dolor y para su seguimiento”.

¿Qué hacer en caso de accidentes?

  • Si toma fuego la ropa, se lo debe sofocar envolviendo al damnificado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
  • Lavar la zona lesionada con agua potable disminuye el edema y calma el dolor.
  • Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
  • Concurrir al centro de salud más cercano.
  • En caso de incidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.

En caso de urgencia, ¿dónde recurrir?

  • Al centro de salud de su barrio.
  • Si vive en la capital y la persona lesionada es niño, niña o adolescente, vaya a la guardia del hospital Materno Infantil, en avenida Sarmiento 1301.
  • Si vive en la ciudad de Salta y el lesionado es un adulto, concurra a la guardia del hospital San Bernardo, en avenida José Tobías 69.
  • Si vive en el interior de la provincia, recurra a la guardia del hospital en su ciudad. 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD