¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cáncer infantil: celebran con expectativas la nueva ley

La semana pasada se reglamentó la normativa nacional para brindar apoyo integral a esta población. Habrá actividades por la jornada de conmemoración.
Miércoles, 15 de febrero de 2023 02:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde las organizaciones que trabajan con niños y adolescentes con cáncer celebran la reciente reglamentación de la ley nacional de protección a los pacientes y aguardan con expectativas su implementación en Salta.

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infanto-Juvenil. Por la mañana y por la tarde habrá actividades en distintos puntos de la ciudad.

A fines de la semana pasada se reglamentó la ley N° 27.674 de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, mediante el Decreto N° 68/2023.

La presidenta de la Fundación HOPe, Guadalupe Colque, destacó que esta legislación tiene un "fuerte contenido social" y fortalece el tratamiento de los niños con esta patología.

Mencionó que es novedoso lo que se plantea en relación con la situación laboral de los padres, ya que contempla que se extienda la licencia, mediante articulación con Anses; prevé un subsidio similar al de un niño con discapacidad, gratuidad del transporte urbano e interurbano, cuidados paliativos, escolaridad y arreglo de vivienda.

Señaló que, "si bien la ley no es perfecta y hay aspectos que faltan, las familias no están solas, sino que van a contar con un apoyo integral". Aseguró que esto da más posibilidades de sobrevida. "Hay una esperanza. Veremos cómo se implementa y vamos a estar atentos a que se cumpla", apuntó.

Mencionó que esta ley se va a complementar con aspectos de la normativa provincial, la ley N° 7783/13.

La jefa del Programa de Oncología de la Provincia, Belén Franzini, contó que en 2022 hubo 77 pacientes de hasta 15 años en tratamiento oncológico en Salta. Esta cifra tiene en cuenta solo a los pacientes que tienen cobertura exclusiva del sistema de salud pública, a quienes los alcanza esta área estatal.

La mayoría de los pacientes tratados el año pasado eran de Salta capital. Los diagnósticos más frecuentes son leucemias y linfomas, seguidos de sarcomas de Ewing y tumores cerebrales. Según dijo la funcionaria, las estadísticas son similares a nivel nacional e internacional.

Franzini observó que "se nota un aumento en todos los modelos tumorales por cuestiones ambientales y de crecimiento de la población". Comentó que se estima que dentro de 20 años el cáncer será la primera causa de muerte a nivel mundial: hoy es la segunda, detrás de las enfermedades cardiovasculares.

La referente mencionó que Salta es una provincia pionera y modelo, por ser la primera jurisdicción que tiene una ley de abordaje de pacientes oncopediátricos. Con la reglamentación del artículo 18, del año 2021, en este momento se les brinda un apoyo económico a 45 chicos con esta patología.

Destacó que la Provincia brinda tratamiento integral: diagnóstico, tratamiento, seguimiento y apuntalamiento en lo económico a los niños con cáncer.

Actividades en la ciudad

En el marco de Día del Cáncer Infantil, de 9 a 12, habrá colecta de sangre en el Hospital Público Materno Infantil con presencia de los payasos del Circo Mundial y compañía del Cucai Salta (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante).

De 19 a 21, en el Parque Sur, se hará una jornada para toda la familia con propuestas recreativas a cargo de Nelly Herrera y Carlitos Melián, entre otros. Habrá estands informativos y se podrá donar cabello. También se realizará una suelta de globos por los niños que ya no están. Piden acercarse con remera blanca para apoyar esta causa.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD