PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sector privado y deuda educativa

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La necesidad de modificar los sistemas educativos actuales pasó de ser un requerimiento de algunos sectores a ser una urgencia para todo el mundo. La crisis que se venía arrastrando se agudizó con la pandemia y nadie está ajeno a esto, pero ¿qué rol juega el sector privado en esta transformación? En un contexto donde la tecnología impacta de lleno en nuestra vida cotidiana, las metodologías docentes y las currículas aún no incorporan estas herramientas y, si lo hacen, todavía no cobran la relevancia necesaria. Así el rol del docente, los materiales tecnológicos con los que los alumnos trabajan y los recursos, son obsoletos o escasos.

Nos enfrentamos a otro enorme desafío, que refiere a cómo la comunidad y el sistema educativo se adaptan al nuevo contexto y a una nueva sociedad que exhibe una transformación permanente. La adaptabilidad a esta nueva era de lo volátil, efímero y cambiante: un reto para la educación. En este entramado, los diferentes actores deben funcionar como un sistema único y ese engranaje no deja afuera al sector privado. Este desempeña un rol destacado en las economías, siendo relevante en la generación de empleo y constituyéndose como motor del crecimiento en los países en desarrollo. Desde ya esto debe ser consecuente con las currículas educativas, que deben enseñar y orientar a los estudiantes en los requerimientos que el mercado necesita hoy en día. Otro factor importante es el desarrollo de soluciones nuevas que colaboran en los desafíos de las sociedades. En definitiva, los privados deben ser parte y aliados estratégicos para gobiernos y entidades que buscan transformar la educación, su visión y su inversión es clave. Es necesario que desde los gobiernos y organismos internacionales se invite y fomenten las alianzas necesarias para que esta sinergia sea efectiva y expansiva. La educación nos necesita unidos, buscando un nuevo norte al cual no podemos errar, porque de ello depende el futuro de millones de niños.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD