inicia sesión o regístrate.
"El norte me vio nacer, cerquita de Tartagal, en Vespucio mi pago querido donde he nacido moriré". Eternizada en la memoria de su gente, la zamba que hiciera famoso a nivel nacional e internacional al Chango Nieto es en cada homenaje una y otra vez cantada por los folcloristas locales, que de esa manera honran al gran artista vespuceño.
La noche del lunes 10, al conmemorarse un aniversario más de su natalicio, los vecinos del siempre pintoresco Campamento Vespucio se reunieron en el museo y en la plazoleta que lleva su nombre.
Carlos Alberto "Chango" Nieto nació en Campamento Vespucio el 8 de abril de 1943. Cuando había terminado sus estudios en el colegio secundario el Chango se fue a vivir a la ciudad de La Plata con la intención de continuar con sus estudios universitarios, donde hizo amistad con el compositor Oscar Valle.
Allí se inició su carrera musical y en aquellos difíciles años para los artistas del interior profundo de la Argentina, con su particular estilo conquistó la edición 1965 del Festival de Cosquín de la mano del siempre recordado Hernán Figueroa Reyes.
Cuando los grandes escenarios ya lo tenían como una figura de renombre, el Chango Nieto le dio el gran espaldarazo a Las Voces de Orán al grabar con ellos "Chaya de los pobres", grabación que se concretó en el mismo escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín. En su extensa trayectoria el Chango Nieto logró dos discos de oro.
Nunca se olvidó del norte, en especial de su pueblo Vespucio, por lo que junto a Oscar "Chaqueño" Palavecino organizaron las primeras ediciones de los festivales solidarios para los hospitales de la zona.
Su deseo de que sus cenizas sean esparcidas en Vespucio se cumplió en el año 2008, cuando la localidad le rindió aquel primer tributo, inaugurando la plazoleta en su nombre, donde este comienzo de semana se llevó a cabo un emotivo recordatorio.
Su canto trascendió las fronteras de su patria, ya que en numerosas ocasiones visitó otros países de América y Europa.
En una peña de Mar del Plata
Nacido en el norte de Salta en 1943, Nieto llegó a La Plata para iniciar estudios en Veterinaria. Por esos años la música folclórica estaba en su apogeo y en una de las peñas tradicionales se encontró con Hernán Figueroa Reyes, quien después de escucharlo le propone grabar su primer disco. En 1965 fue Revelación de Cosquín. Grabó más de 600 canciones y recibió innumerables premios.