¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Nuevo puente Arenales: habilitaron la circulación vehicular y peatonal

 La nueva vía genera una alternativa más para disminuir la congestión vehicular de avenida Paraguay, tiene una longitud de 120 metros y potencia la posibilidad de acortar distancia a los vecinos de la zona.
Miércoles, 10 de mayo de 2023 19:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Municipalidad habilitó ayer el nuevo puente sobre el río Arenales, que permite la conexión de las zonas sur- suroeste con las zonas centro y norte, beneficiando a más de 619.000 vecinos.

De esta forma, la comunidad cuenta con la nueva vía de circulación establecida por las avenidas Kennedy, del Carnaval, Gato y Mancha, con la zona centro y norte de la ciudad, a través de avenida Cornelio Saavedra y Ayacucho hasta llegar a la avenida Arenales.

No solamente posibilitará el alivio del tránsito en la avenida Paraguay, sino que potencia la posibilidad de acortar distancia en forma peatonal para los vecinos de la zona y la utilización de las bicisendas como medio alternativo de movilidad sustentable.

 

Con la habilitación formal de esta importante traza vial se permite una mayor integración social a partir del desarrollo comercial de la zona y la economía local con áreas accesibles y por ende más seguras, que contarán con iluminación y tránsito.

El subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, José Luis Gambetta, remarcó que "queda habilitada esta obra histórica para la circulación peatonal segura, vehicular y las ciclovías, que permitirá sin lugar a dudas descomprimir el alto tránsito de la avenida Paraguay".

"Desde hoy significa un importante ahorro de tiempo para quienes deben atravesar la ciudad y una alternativa de comunicación entre los barrios de toda la zona", destacó el funcionario.

Se dispone, además, de la presencia de inspectores de Infantería de Tránsito, quienes procederán a las acciones orientativas y de ordenamiento vehicular para las personas que circulen por este nuevo puente.

El puente tiene una longitud de 120 metros y se organiza como una superestructura continua de cuatro vanos de 30 metros de longitud y provee una calzada única, teniendo un ancho total de trece metros con ochenta centímetros. La rasante de la nueva estructura es horizontal y se ubica a una altura media sobre el cauce de 5,50 metros, aportando una mayor sección hidráulica.También cuenta en sus extremos con estribos cuya función es la de contener los terraplenes de acometida al puente. Se destacan las veredas en ambos laterales y barandas que acompañan el desarrollo de las vigas. También sobresalen las acometidas de bicisendas, que tienen carriles de continuidad sobre el puente.

Brinda un importante arco de seguridad con una iluminación que se compone de artefactos con luz led, generando un polo icónico de atracción nocturna.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD