PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cuando reciclar significa cuidar el ambiente pero también hacer Patria

Un proyecto de reciclado que nació en pandemia y revaloriza los símbolos patrios. Desde 2020 docentes y alumnos desarrollan concursos para armar escarapelas con distintos elementos.
Sabado, 10 de junio de 2023 17:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un interesante proyecto de reciclado que nació en pandemia se sigue desarrollando con éxito en la provincia de Salta para revalorizar los símbolos patrios; inculcar el amor hacia ellos en los estudiantes y concientizarlos sobre el cuidado del medio ambiente. La iniciativa surgió de docentes de San José de Metán y llegó a ser interinstitucional e interdepartamental.

Se denomina "Mantengamos vivos nuestros símbolos patrios" y se lleva adelante por cuarto año consecutivo. Está a cargo de las profesoras, Ana Laura Jaime, Alicia Chávez, Marina Rama, Verónica Dahud, María Ibarra y Silvina Reinaga.

"El proyecto se inició en un momento muy difícil durante la pandemia por Covid-19. No nos podíamos detener y lanzamos en 2020 el primer concurso de la escarapela. Luego se fueron sumando instituciones de distintas localidades de la provincia de Salta", dijo Ana Jaime a El Tribuno.

"Participan alumnos de distintos niveles: primario, secundario, terciario e institutos, entre otros. Fue creciendo en estos años con el objetivo de reciclar, cuidar el medio ambiente y fomentar el amor y revalorizar nuestros símbolos patrios", dijo.

Alumnos ganadores en una de las categorías.

En los trabajos que se vienen presentando se utilizan botellas de plástico, latas, cartón, madera, telas, entre otros elementos. "Este año ya cerramos el concurso de la escarapela y nos faltan los homenajes al general Güemes y del Día de la Bandera", dijo Jaime, quien es una de las impulsoras de las iniciativas que han trascendido a nivel provincial.

"Los trabajos que vienen presentando los chicos son excelentes, con mucho ingenio y creatividad. Recuerdo que la primera escarapela ganadora fue la que hicieron con latas de cerveza y gaseosa, pegadas sobre un cartón. El creador fue un chico de Los Rosales que concurría a la escuela de Comercio José Manuel Estrada de Metán", recordó.

Con esta iniciativa se inculca en los adolescentes y jóvenes el respeto y el amor a los símbolos patrios, que es una de las misiones que abarca el sistema educativo. La propuesta es la elaboración de la escarapela en cada hogar conjuntamente con el entorno familiar, utilizando materiales reciclables, logrando el fortalecimiento de los vínculos familiares y logrando el objetivo del plan. Los responsables dijeron que se busca fortalecer la identidad nacional profundizando y revalorizando el sentimiento de pertenencia a la Patria desde la historia teniendo en cuenta nuestros símbolos patrios.

Se busca propiciar el clima festivo que debe predominar en esas fechas, incentivar a la población a la fabricación de las escarapelas teniendo en cuenta las capacidades, competencias y sus habilidades y concientización sobre el cuidado de medio ambiente a través del reciclaje.

Ana Jaime también comentó que se realizan concursos de maquetas con material reciclado y de collage del poncho salteño con materiales que los alumnos tengan en sus hogares.

Los docentes encargados del concurso.

Sobre Martín Güemes nuestro héroe

"Güemes oficial salteño, se convirtió en líder de los gauchos de líneas infernales, que con gran protagonismo se levantaron y evitaron el avance realista, y así, dotarían a San Martín de la estrategia necesaria para establecer el plan militar con el que proyectaba definir el futuro de la revolución: atacar a los realistas por Chile mientras que la frontera norte sería defendida por estas fuerzas locales, que combatirían en una guerra de guerrillas.

Se destaca de Güemes el valor de organizar un ejército sin formación profesional, pero guiado por un espíritu revolucionario de alcance regional".

Así los docentes encargados del concurso relataron el rol de uno de los héroes de la Independencia sobre el cual los chicos también trabajan con materiales de reciclaje.

Valor y esfuerzo por el ambiente

"Conmemorar es un ejercicio de memoria, es una oportunidad de hacer presente el pasado. Rememorar a Martin Miguel de Güemes y a Manuel Belgrano es recordar a los hombres y mujeres anónimos que participaron en la guerra de la independencia", destacaron los impulsores de la iniciativa y desde esta base pensaron en otra premisa quwe es fundamental en estos tiempos y que también necesita de valor y entrega: reciclar materiales para cuidar nuestra ambiente que en definitiva es también nuestra Patria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD