PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ponen cinemómetros para aplicar fotomultas en la ruta

La Municipalidad firmó un convenio con una empresa y los aparatos comenzarán a funcionar próximamente. Se viene una gran polémica.
Domingo, 25 de junio de 2023 00:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una gran polémica ciudadana generó en San José de Metán la instalación de equipos para comenzar a aplicar fotomultas en el tramo urbano de la ruta nacional 9/34. La Municipalidad de esta ciudad del sur provincial, representada por el intendente José María Issa, firmó un convenio con la empresa Fluxa S.A, cuyo apoderado es Marcos Jorge Antonioli, con domicilio en Paraná, Entre Ríos, para la instalación de los denominados cinemómetros.

"Las autoridades de la Municipalidad de San José de Metán, preocupadas por las diversas situaciones de siniestralidad generadas por el tránsito que ponen en peligro la seguridad de sus vecinos en el tramo de las rutas nacionales que atraviesan su ejido, han decidido controlar de manera más eficiente el incumplimiento a las normas de las leyes nacionales de tránsito número 24.449 y 26.363, con el fin de proteger a sus habitantes de los riesgos que ocasionan los conductores en infracción", destaca el convenio firmado entre las partes.

Y aclara que en el marco de la ordenanza municipal 3791/17 se autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar gestiones y convenios necesarios para la implementación de sistemas de constatación de infracciones de tránsito, entre otras acciones tendientes a la reducción de los índices de siniestralidad vial.

Cuestionamiento de ediles

Justamente, algunos concejales metanenses, como Martín Buitrago, cuestionaron la firma del convenio que no fue enviado oportunamente al Concejo Deliberante para su tratamiento y aprobación. "Jamás una ordenanza puede estar por encima de la Carta Orgánica. Es una cuestión de transparencia de los actos de gobierno", dijo Buitrago.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Mauricio Abregú, dijo que ya se informó a los concejales sobre el convenio. "Esto es un plan integral de seguridad que estamos desarrollando en nuestra localidad. El objetivo no es recaudatorio, queremos preservar la vida de nuestros vecinos porque actualmente hay muchos riesgos en el tramo urbano de la ruta nacional 9/34", señaló el funcionario.

El convenio destaca que la Municipalidad contrata a la empresa para que preste el servicio de control integral de tránsito vehicular con medios técnicos, denominados cinemómetros, para la detección de las infracciones a las leyes de tránsito y su reglamentación vigente por exceso de velocidad, controladores de cruce de semáforos en rojo, adelantamiento indebido en doble línea amarilla y la circulación sin luces bajas encendidas en los tramos obligatorios, todo dentro de los límites jurisdiccionales de la comuna.

Algunas consideraciones

La Municipalidad asumirá la obligación de suscribir las actas, sentencias y títulos derivados de la aplicación de multas mediante el sistema previsto en el convenio.

Dotará a la empresa cómo mínimo de dos inspectores de tránsito para el manejo de los cinemómetros, los que deberán validar las infracciones a través de la firma digital del funcionario municipal.

El convenio destaca que el capital de la multa será distribuido del siguiente modo: un 70% para la empresa y un 30% para la Municipalidad.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD