¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Entre las bajas temperaturas y un fin de semana agradable: así de inestable estará el tiempo

"Hay que ver las oscilaciones del fenómeno El Niño", anticipó el especialista Edgardo Escobar sobre la inestabilidad de los próximos días con mejoras durante el fin de semana, pero no por mucho tiempo.
Jueves, 13 de julio de 2023 19:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras los vientos registrados durante la tarde del pasado miércoles, la temperatura tuvo un marcado descenso en la capital salteña y alrededores, pero ¿hasta cuándo se va a mantener el frío? El experto en meteorología Edgardo Escobar dialogó con El Tribuno y contó cómo seguirá la temperatura en este territorio. "Hay que ver las oscilaciones del fenómeno El Niño", anticipó sobre la inestabilidad de los próximos días con mejoras durante el fin de semana, pero no por mucho tiempo.

"Sobre el final este jueves y mañana, se estima una máxima de 13 grados y una mínima de 5 a 6 grados, parcial a mayormente nublado", indicó. 

Los amantes del sol y temperaturas más altas, tendrán su revancha este sábado "con máximas estimadas en 20 grados, por lo que se va a sentir el cambio". Y así como la máxima se incrementará, la mínima será más baja: "De 2 a 3 grados por la poca nubosidad que habrá", agregó.

Refresca el domingo

Paulatinamente el frío volverá a las pocas horas, más precisamente el domingo y se extenderá hasta el miércoles. El especialista sostuvo que "habrá un incremento de nubosidad, con un refuerzo de aire frío y con máximas entre 16 y 18 grados y con mínimas de 7 a 9 grados y baja probabilidad de precipitaciones".

Entre el lunes, martes y miércoles próximo, las temperaturas máximas serán entre 13 y 14 grados".

Consultado por los inviernos anteriores y la posibilidad de un invierno más frío en las próximas semanas, Escobar adelantó que "hay que ver las oscilaciones del fenómeno El Niño. nos trae inviernos benévolos con respecto a la temperatura y precipitaciones". 

La media fue superior

"El pronóstico trimestral entre julio, agosto y septiembre nos indica que las temperaturas serán normales o levemente superior a lo normal, con precipitaciones por debajo de la media". Y recordó que en junio pasado, la temperatura fue bastante superior al porcentaje de años atrás. "Tuvimos una media de 12,5 cuando generalmente es de 10,6". En ese aspecto, recordó que en junio de 2022 la media fue bastante inferior "de 8,8 grados".

Pese a estas bajas temperaturas, julio es un mes benévolo. "Se espera que al finalizar el mes la media sea superior a la normal que es de 10,2, teniendo en cuenta que es el mes más frío del año, con el sol más lejos de la tierra".

Finalmente, ante la pregunta que se hacen muchos salteños sobre la posibilidad de que llegue la nieve a la capital salteña y alrededores, comentó que este año "será muy difícil por las condiciones del fenómeno El Niño". En 2010 se registró la mayor nevada en los últimos años y este domingo se cumplirán 13 años de aquella jornada inolvidable. "En ese año se dio el fenómeno de La Niña", dijo y reiteró que esas posibilidades son escasas. 

Las recomendaciones

El Gobierno de la Ciudad recuerda a los vecinos algunas medidas orientadas a minimizar posibles situaciones de riesgo por intoxicaciones con monóxido de carbono al intentar calefaccionar los hogares para afrontar las bajas temperaturas.

Teniendo en cuenta que el Servicio Meteorológico Nacional emitió informes preventivos debido a la llegada de una masa de aire polar que cubrirá el norte del país, se recomienda prestar atención a las siguientes pautas para evitar situaciones de emergencia:

-  No utilizar hornallas ni hornos a gas para generar calor en el hogar

-  Controlar que los artefactos a gas, tales como cocina, calefón o estufas, tengan la llama de color azul

-  Revisar que no estén obstruidas las salidas de ventilación de los artefactos

-  Dejar siempre un pequeño espacio abierto dentro de la vivienda para que el aire del exterior pueda circular

-  Ventilar las habitaciones por un tiempo razonable mediante la apertura de puertas y ventanas

En cuanto al uso de braseros, se destaca que es fundamental encenderlo fuera de la vivienda con madera o carbón y una vez que las brasas estén consolidadas recién ingresarlo. Luego de usar, se debe apagar en el exterior de los espacios con agua.

Ante cualquier urgencia debe llamarse al número gratuito 105 o bien al sistema de Emergencias 911.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD