Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Elaboran un programa para mejorar el servicio de salud

Un relevamiento arrojó falencias en hospitales, centros de salud, un parque automotor antiguo y la necesidad de mejorar los controles.
Jueves, 27 de julio de 2023 01:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ayer en el Senado los avances del plan que se pondrá en marcha para que el sistema público de salud optimice la atención a la gente, las acciones de prevención y también de los recursos que se destinan y se invierten.

Sobre este último tema, durante el encuentro se reveló que la partida presupuestaria de este año ya fue ejecutada en un 69%, y que por el efecto inflacionario se deberá a recurrir a un refuerzo de partidas. Frente a esta situación, se acordó un trabajo conjunto para calcular la asignación de recursos en el presupuesto 2024.

Mangione explicó que el programa Salud Federal Salta (Safesa) comenzará con la puesta en marcha del sistema de historia clínica digital única, que permitirá optimizar los recursos del sector. El nuevo sistema requerirá que desde la Legislatura se aporten herramientas legislativas.

Mangione informó que tras asumir pidió un relevamiento en toda la provincia y en base al diagnóstico de situación se avanzó hacia un plan de salud con criterio federal.

El relevamiento arrojó falencias en hospitales, centros de salud, un parque automotor de muchos años y, sobre todo, la necesidad de mejorar los controles, del recurso humano, del equipamiento e insumos. "Sabemos dónde estamos parados y que se hizo en estos 3 años con pandemia de por medio", señaló.

El Safesa empezará antes de fin de año con la implementación de la historia clínica digital única, sistema para la gestión integral de salud que englobará a los sectores público y privado, en un entrecruzamiento de información que permitirá, por ejemplo, evitar duplicidad de estudios a un mismo paciente.

Además de módulos administrativos y asistenciales para gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio, farmacia y DXI, contendrá una estación de trabajo profesional, de enfermería, odontología, registro de vacunas, estadísticas y tableros de gestión y seguridad de pacientes, y prevé agregar módulos sobre salud mental y discapacidad.

El sistema será interoperable y se integrará a hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, tendrá la posibilidad de incorporación de nuevos protocolos y permitirá llevar estadísticas, agenda de turnos, análisis de ausentismo, integrando información sobre la asistencia médica, laboratorios, imágenes, quirófanos.

El seguimiento geolocalizado del paciente apunta a una atención de calidad y un módulo de farmacia permitirá actualizar stocks de medicamentos, lotes y vencimiento, control de ingreso y egreso, permitiendo una mejor trazabilidad de la medicación y también de las vacunas, se explicó.

Los senadores se comprometieron a agilizar el análisis de toda la legislación que se requiera para la puesta en marcha del programa y también consultaron sobre avances de obras en los departamentos, provisión de móviles, equipamiento, recursos humanos y estado de auditorías en hospitales del interior.

Mangione dijo que la cartera tiene 228 ambulancias y 128 móviles de apoyo, propuso que la renovación del parque automotor sea del 15% anual, precisó que el personal de salud asciende a 12.600 agentes y que en Salta la media de médicos por cada mil habitantes es de 2,7, cuando a nivel nacional es de 5,9.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD