inicia sesión o regístrate.
Atento al pedido de aclaración pública que efectúa la Cámara de Comercio de Orán sobre declaraciones vertidas en medios periodísticos referidas a las pérdidas no técnicas de la empresa Edesa SA, el Enresp emitió un comunicado firmado por Carlos Saravia que dice:
1) El acceso ilegal al servicio esencial de energía eléctrica se corresponde normalmente con un fraude social ejecutado por personas que no pueden acceder al mismo por dificultades económicas.
2) La sobrecarga en la infraestructura eléctrica, que está prevista para un determinado consumo, afecta la calidad del servicio y genera riesgo.
3) En tiempos de crisis económica se evidencia un incremento de la cantidad de los "colgados", que en la Provincia de Salta se calcula en 30.000 familias, importando un consumo aproximado de 4.500.000 kw/h por mes. Este fenómeno se reproduce en todos los países del mundo en donde la economía es precaria.
4) En el caso de Orán las pérdidas de energía durante el primer semestre/23 producidas por el acceso clandestino importan la suma de $27.173.579,
5) El 23% de esta cifra se correspondió con 47 usuarios de las categorías TG1 y TG2 por una suma de $6.138.521. En estos casos resulta evidente que no se trata de personas carentes de recursos pues revisten la calidad de comerciantes.
6) El total de usuarios con ingreso ilegal a la red, en el mismo período y lugar, asciende a 361,
7) Claramente no se hizo referencia a "mayoría" de comerciantes ni a miles de usuarios ni se han efectuado generalizaciones sobre esta temática.