inicia sesión o regístrate.
Hasta Javier Milei, al olfatear sangre, arremetió contra Patricia Bullrich y se sumó a la oleada de críticas que recibió la postulante presidencial de Juntos por el Cambio por haber propuesto una suerte de "blindaje" para la economía argentina que permita salir rápidamente del cepo cambiario mediante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei, que como anticipó días atrás Noticias Argentinas decidió cambiar su estrategia discursiva con respecto a Bullrich, al anotarla en la nómina de destinatarios de su pirotecnia verbal, alzó su voz al igual que otros animadores de la campaña electoral 2023, incluyendo a Horacio Rodríguez Larreta, para cuestionar la propuesta de Bullrich. Las palabras de la exministra de Seguridad teletransportaron la discusión en torno de su iniciativa a la época del gobierno de la Alianza y a la caída del presidente Fernando de la Rúa en 2001, tras haber alcanzado un acuerdo con el FMI que el fallecido exmandatario calificó en su momento como "blindaje", en un intento por sostener la convertibilidad.
Las explicaciones que ensayó Bullrich sobre su "receta" para salir del cepo lo más rápido posible volvieron a dejarla expuesta a las críticas de sus contrincantes políticos en materia económica: "El blindaje fue algo que hizo De la Rúa y no lo vamos a repetir. Miremos la historia argentina, estudiemos", sostuvo Rodríguez Larreta, el otro aspirante presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) de cara a las PASO.
"¿Cómo terminó ese Gobierno después de ese préstamo? ¿Así vamos a arrancar un Gobierno?", agregó el alcalde porteño, que recomendó "estudiar" antes de opinar. Los comentarios de la exministra también repercutieron en el oficialismo y el precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP) Agustín Rossi lanzó: "Bullrich no sabe un pepino de economía, y entonces apela a lugares que alguna vez escuchó". "Alguna vez debe haber escuchado 'blindaje' y entonces dijo 'con eso me blindo en dólares para salir del cepo'", acotó el jefe de Gabinete. Con las PASO a la vuelta de la esquina, cada palabra puede significar un voto más o un voto menos.