PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El conjunto Los Sauzales festejó los 37 años de trayectoria artística

Lo integran: Kique Villagra, Marcos Zeitune, Eze Miranda, y Luciano Guzmán Cieri. Lo presentaron su último disco en Salta, también lo harán en Buenos Aires y Jujuy.
Lunes, 14 de agosto de 2023 14:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"En este último trabajo discográfico: Nada apagará mí voz, tuvimos el placer de grabar con dos grandes referentes del folclores: Mariano Vaca y Pitín Zalazar. Es de mi autoría la letra de la canción que lleva el nombre de la placa, y hace mención a mi perseverancia en esta profesión, aún en los momentos difíciles, me considero un luchador y jamás bajé los brazos. La música la puso Matías Villagra. Es el décimo material de Los Sauzales, en 37 de carrera artística. Realmente seguimos vigentes y con numerosos para afrontar en lo que resta del año. El disco lo presentamos recientemente en la capital salteña, y la semana próximo lo haremos en las provincias de Buenos Aires y Jujuy", resaltó Kique Villagra, líder de la mencionada agrupación folclórica.

Ya pasaron 37 años desde aquel día cuando decidieron echar a volar sus ilusiones en el mundo de los acordes musicales. Los Sauzales continúan escribiendo su página en el libro del folclore salteño.

El grupo se completa con: Ezequiel Miranda, Luciano Guzmán Cieri, y Marcos Zeitune Hernández.

"Es un placer pertenecer a este gran conjunto, con una enorme trayectoria y tanta historia plasmada en el cancionero popular argentino. Con su estilo único, logró grabar distintos discos donde las canciones quedaron en el corazón de la gente. El primer impacto fue con la placa Alma de sauce. Luego, llegó: Por amor a Salta, ahí es donde se dispara la popularidad ya que en ese disco se grabaron dos de los estandartes de Los Sauzales: Pasacalles del amor, y Jazmín de luna. Los discos Torrentes de amor, y Gracias por tu amor, terminaron de sellar el estilo sauzal. Después vino Antología, que es un recopilado de todos los temas que fueron éxitos del conjunto. Así arribaron Campana de palo, y Todo cambia, loco corazón, que fueron un punto de inflexión, ya que se decidió progresar en el estilo y cambiar la vestimenta. En la placa 30 años festejamos nuestro aniversario con amigos entrañables del folclore, grabamos con el Chaqueño Palavecino, Rubén Ehizaguirre (Los Nocheros), Las Voces de Orán, Los Huayra, Sergio Galleguillo, Roberto Ternán, Paola Arias. No nos alcanzó el disco para sumar a todos los que queríamos invitar", afirmó Zeitune Hernández.

Un estilo propio

"Nuestros inicios fueron con un estilo tradicional chalcha para luego obtener un estilo propio. Fuimos incorporando a nuestros temas instrumentos contemporáneos con una sonoridad nueva y agradables al oído. Actualmente estamos abocados a incoporar a nuestro repertorio canciones que marcaron una época. lógicamente los vamos a a adaptar a nuestras voces.

La armonización sauzal es simple y armónica, fácil de interpretar para el público común", señaló Miranda.

Grandes voces desfilaron por el conjunto salteño, jamás desentonaron en el normal recorrido de su repertorio. El último en ingresar fue Guzmán Cieri, quien lleva siete años en el grupo, y enfatizó que "Tuve el honor de ingresar a Los Sauzales en el año 2016, justo cuando festejaban el aniversario número 30. No solo significó un gran orgullo sino además una gran responsabilidad. Nadie nos adelantó que unos años después tendríamos que enfrentar una pandemia, la cual nos llevó a incursionar en el mundo de la tecnología. Compartimos con nuestro querido público a través de transmisiones en vivo, en las redes sociales. Nos encontramos en una comunión musical, compartiendo además anécdotas de todas las épocas del conjunto".

Kique Villagra recordó que su primera actuación se llevó a cabo un 17 de julio de 1986. "Fue durante La Feria de la Cocina Regional, que organizaba diario El Tribuno, en el complejo deportivo Sargento Suárez".

Más allá de los escollos, las sombras y los constantes desafíos, esta realidad de más de tres décadas, desnuda la enorme responsabilidad con que trabajó esta reconocida agrupación salteña. "De las malas experiencias siempre rescatamos lo positivo y eso nos sirvió para mantener la armonía y la disciplina en el grupo. Pasaron muchos integrantes pero se mantuvo el orden y las reglas internas", resaltó Villagra.

Los Sauzales fueron Consagración de Jesús María, en 1998; también alcanzaron el premio Revelación en el Festival de la Vendimia, en Mendoza. Lograron el Premio Cinta Azul a la Popularidad, en Salta.

"Los Sauzales son parte irrefutable de la historia del cancionero popular argentino, y no hicieron otra cosa que revalorizar las costumbres y tradiciones de nuestra Salta natal", dijeron los integrantes al unísono.

¡Qué grande Los Sauzales! Una larga historia vinculada al folclore. Cumplieron 37 años de trayectoria artística...un camino ejemplar, donde muchos no se atreven o no pueden llegar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD