El médico Bernardo Pérez Alsina, socio del centro médico MAS Salud, habló sobre la relación con el paciente y aseguró que la confianza del paciente con el médico es esencial. En este sentido aseguró que en la medicina el médico debe dedicarle el tiempo suficiente al paciente para conocer su rutina, su nutrición, cómo está compuesta su familia, su vida social, económica y emocional. Si bien resaltó que la calidad de atención no debe ser influida por lo económico, reflexionó que el médico tiene un contexto desafiante entre hacer rentable las consultas y dedicarle tiempo al paciente.
El médico explicó que en el mundo está surgiendo la medicina funcional, que es profundizar en un paciente en cuanto a su historia individual, familiar y realizarle todos los chequeos necesarios para "brindarle todas las conductas preventivas, desde vacunas, dietas, hechos específicos que uno tenga que tratar para prevenir". Destacó el avance de la medicina y los altos costos para acceder a los nuevos tratamientos y medicamentos. Por lo que indicó: "El médico practica dos tipos de medicina: una a la gente que puede acceder a todo y otra a la gente que no puede acceder a todo".
Pérez Alsina explicó que los médicos de MAS Salud tienen en cuenta que las drogas son cada vez más caras, para lo cual, señaló, "el médico tiene que conocerse con el paciente para saber sobre su situación social, económica, emocional. En todos los pacientes las enfermedades son diferentes, así como la medicación reacciona también de manera diferente".
Todo en un lugar
En cuanto al trabajo que se realiza desde MAS SAlud, que se expandió y habilitó un nuevo centro en San Lorenzo Chico, Pérez Alsina analizó como socio: "Lo iniciamos con el sentido de brindar una atención general a la gente, tratar de cubrir todas las especialidades, todos los estudios que se puedan hacer, brindar un buen servicio y calidad de atención a la gente", explicó.
La iniciativa tuvo una gran aceptación y con el tiempo el centro médico logró duplicar los profesionales de diferentes especialidades que ahora son cerca de 50. "La ventaja es que, por ejemplo, si cae un abdomen agudo, ahí mismo se hace la tomografía o ecografía y análisis y en base a eso se decide", destacó sobre la "burocracia" en la que caen muchas veces cuadros médicos urgentes.