inicia sesión o regístrate.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que surge de la Secretaría de Minería y Energía de Salta para agilizar los trámites de los informes de impacto ambiental y social. La iniciativa propone saltar un paso burocrático en la presentación de esos estudios obligatorios para los proyectos mineros y sus renovaciones bianuales, que son un requisito para llevar adelante la actividad.
En la actualidad, esos expedientes son presentados primero por las empresas ante el Juzgado de Minas y desde allí lo remiten a la Secretaría de Minería y Energía, que es la autoridad competente para corroborar si el mismo se adecua técnicamente a las normativas minero ambiental vigentes. Luego, en caso de ser aprobado, el resultado del estudio es devuelto al órgano judicial para su notificación a las empresas. Lo que se pretende evitar es el primer paso, y que el trámite directamente comience en la dependencia del Gobierno provincial.
"Lo que estamos evitando con esto es que se produzca un pasamano innecesario de los expedientes con el Juzgado. Directamente estamos planteando que se haga la presentacion administrativamente en el ámbito de la Secretaría", explicó a El Tribuno la titular del área minera de la Provincia, Romina Sassarini.
"Por otro lado también tiene que ver con permitir una mayor eficiencia en el control de estos informes y en su fiscalización, porque nos permitirá compilar en el ámbito administrativo tanto ese informe como las renovaciones bianuales posteriores", señaló la funcionaria.
Aseguró que el proyecto planteado "de ninguna manera afecta las competencias del Juzgado de Minas como autoridad minera" y expresó "que Salta mantenga el esquema de seguridad jurídica con las competencias otorgadas por un lado al Juzgado como autoridad concedente y por otro a la Secretaría como autoridad de aplicación minero ambiental, es uno de los atractivos más importantes que ponderan los inversores".
Sobre el Proyecto de ley, además, aclaró: "Se establece que igualmente nosotros vamos a remitir la resolución de aprobación al Juzgado con la constancia de notificación para que sea agregada en el expediente judicial".
El proyecto fue presentado por la secretaria de Minería y Energía ante diputados el martes pasado. Allí, aseguró que el objetivo de la modificación es una acción de triple impacto: la desburocratización de los expedientes que se presentan en el Juzgado de Minas; acompañar la dinámica de la actividad minera actual; y establecer un control y una fiscalización más eficiente.