inicia sesión o regístrate.
Representantes de ambas Juntas Calificadoras de Méritos y Disciplina de Salta, de inicial y primaria por una parte, y de secundaria por la otra, realizaron una serie de planteos a miembros de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado para mejorar el funcionamiento del sistema educativo en algunos aspectos clave que tienen que ver específicamente con la situación laboral de los docentes.
En el caso de primaria se puntualizó en la cuestión de las "residencias" y en la necesidad de mejorar los controles para verificar los domicilios declarados por los postulantes, dado que en muchas oportunidades docentes de una localidad no pueden acceder a un cargo frente a otro que no es de la zona pero declaran residencia en el lugar; tema que se acentúa en zonas fronterizas con otras provincias, lo que provoca denuncias constantes de los afectados.
Para ello se acordó trabajar en la reforma de la resolución 1851 para que la residencia mínima sea de 3 años y verificable. En tanto, desde el Senado se convocará a autoridades del Registro Civil a los fines de avanzar en alternativas de solución a una problemática que lleva ya varios años.
Respecto a la Junta de Secundaria se puntualizó en la necesidad de trabajar en conjunto sobre el tema "traslados" y se presentó un anteproyecto para modificar el artículo 8 de la ley 8.363 de Presupuesto, que propone eliminar el párrafo que expresa que "las horas cátedra no podrán ser convertidas en cargos equivalentes ni afectarse al cumplimiento de otras funciones distintas a las propias".
De acuerdo a la propuesta, en los traslados que producen desplazamientos, los docentes desplazados tendrán la opción de ser reubicados en las horas del agente que ejecuta el traslado. Los traslados que producen autodesplazamientos se ejecutarán en forma automática con el dictamen de este organismo ad referéndum de la resolución ministerial. Lo mismo sucederá con los traslados que se producen sobre vacantes puras (sin desplazamiento).
Titularizaciones en distintas modalidades
Durante el encuentro de senadores y miembros de Junta también se anunció que se trabaja para lograr la titularización de docentes de distintas modalidades, como de los institutos de idiomas, inglés intensivo, escuelas hospitalarias, los colegios mediados por TICS (5.212 y 5.240) y el polo de reingreso 9.003. "Estamos haciendo un anteproyecto para que titularicen los directores de tercera categoría y los directores de BSPAs que nunca tuvieron la posibilidad porque nunca hubo una convocatoria de concurso", manifestó Fernando Cáceres, titular de la Junta de Secundaria.
Los referentes de ambas Juntas hicieron referencia también a la necesidad de nuevas carreras de formación docente, poniendo como ejemplo el exceso de egresados en educación física y la falta de profesores de física. Pidieron la vuelta al Estado de las capacitaciones públicas y gratuitas con puntaje por entender que desde el sector privado se ofrecen cursos que solo sirven al docente para aumentar su puntaje, pero que muchas veces carecen de calidad en sus contenidos.
Finalmente plantearon los problemas internos con los que comenzaron a funcionar ambas Juntas, con falta de personal, de elementos de trabajo como computadoras e impresoras, en edificios en malas condiciones y el retraso en el nombramiento de los asesores jurídicos que fija la ley. La reunión fue encabezada por el presidente de la comisión Carlos Rosso y los senadores Carlos Ampuero, Sergio Saldaño, Sergio Ramos, Dani Nolasco y Walter Cruz. Por la Junta de nivel primario asistió su titular, Helena Caro.