PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
24 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La recesión golpea a casi todos los rubros

Según el Indec, en febrero la contracción interanual de la economía fue del 3,2%. Ocho sectores, en caída.
Miércoles, 24 de abril de 2024 01:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La recesión ya se instaló a pleno en la economía argentina, de acuerdo con datos oficiales. Con datos de febrero, el estimador de actividad económica (EMAE) registró una caída de 3,2% en la comparación interanual, según el Indec. Con relación a enero la baja fue del 0,2%.

Ocho sectores claves registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-19,1%) e Intermediación financiera (-12,1%). Junto con Industria manufacturera (-8,4%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,5%), aportan 3,1 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

En tanto, siete sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero, entre los que se destacan Pesca (+31,6%) y Explotación de minas y canteras (11,7%).

El sector Explotación de minas y canteras (+11,7%) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+5,5%).

Emilio Prado, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que la recesión "se profundizó en febrero dado que, en términos desestacionalizados, el EMAE cayó 0,2% mensual y anotó su cuarta caída al hilo".

"El registro negativo del EMAE había sido adelantado por los datos de Construcción (ISAC) y producción industrial (IPI) nos dieron pistas de ello con sus respectivas bajas del 10,1% y 1,3% mensual. Sin embargo, los sectores vinculados a las exportaciones siguieron al alza, como la minería (+11,7%ia) y agricultura, ganadería y pesca (+5,5%), y lograron contrarrestar parte de la retracción.

Una relativa buena noticia es que la magnitud de la caída se moderó en relación a enero (-1,2%) y diciembre (-2,8%). Esto nos indica que el piso de la contracción está cerca y, más específicamente, posiblemente lo encontremos en abril",dijo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD