inicia sesión o regístrate.
El revuelo que generó la convocatoria para la continuidad de Pablo López Viñals como juez de la Corte de Justicia no tiene precedentes. Aquel magistrado (por ahora ex) de modales altaneros hoy es blanco de comidillas no solo en la Ciudad Judicial, sino también en distintos ámbitos jurídicos y políticos de Salta.
Más allá de los serios cuestionamientos que se hicieron públicos en el marco del proceso participativo que abrió el Ministerio de Seguridad de la Provincia para avanzar con su pliego en el Senado, jueces, secretarios y demás empleados judiciales de diferentes escalas aseguraron que hubo "presiones" para que presentaran adhesiones a la postulación. Solo hay que ingresar a la página oficial que se habilitó y verificar la cantidad de empleados que figuran, en un listado que ya tiene 1.888 adherentes. Fue casi una orden castrense, contaron diferentes fuentes. Muchos de los nombres son los mismos que se pronunciaron a favor el año pasado en el proceso de designación de la actual presidenta de la Corte, Teresa Ovejero.
Como suele ocurrir, todos los actuales jueces de la Corte, "en modo casi corporativo", presentaron cada uno notas de una sola página con términos hasta reiterativos para avalar la continuidad de López Viñals, casi como un trámite. El ministro de Seguridad, Gaspar Solá Usandivaras, que abrió el proceso, es el primero que aparece en el listado. Hasta el gobernador jujeño, Carlos Sadir, mandó su apoyo, como lo hicieron otros funcionarios judiciales de diferentes puntos del país.
¿Hay poco para decir de López Viñals? En la Ciudad Judicial sorprende que un hombre que jamás concursó un cargo para un juzgado, una cámara o una fiscalía "tenga tanta banca". Los grandes cargos que tuvo fueron por las denominadas decisiones a dedo, y ahora también.
Cuentan que su carrera en el ámbito judicial comenzó de la mano de Rodolfo José Urtubey, y que fue justamente Juan Manuel Urtubey, cuando ejercía como gobernador, quien lo sacó como procurador y lo consideró idóneo para integrar la Corte.
Cuando se abrió la convocatoria para la designación de López Viñals, se expuso su currículum, en el que figuran cargos como secretario del Juzgado de Instrucción Formal de Segunda Nominación; secretario del Juzgado de Instrucción Formal de Tercera Nominación; secretario de Superintendencia de la Corte de Justicia de Salta; secretario del Consejo de la Magistratura; secretario relator penal de la Corte de Justicia; procurador general de la Provincia; y juez de Corte. "Nunca rindió un examen ante el Consejo de la Magistratura", afirman.