PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Celso Molina, sacerdote y poeta

Martes, 23 de julio de 2024 02:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Quiero recordar a un filósofo, poeta, escritor, nacido en Salta, hace 99 años, el 27 de junio de 1925. Su infancia transcurre en la calle Florida al 700, entre La Rioja y Tucumán, de una ciudad de vida pueblerina. Se trata de Celso Molina, presbítero, que comenzó a mostrarse como escritor en 1974.

Con su amigo el arquitecto Mariano Sepúlveda consiguió que la Iglesia La Viña sea nombrada Monumento Histórico y a raíz de eso en el año 1994 el profesional nombrado procede a la restauración, haciendo resaltar el valor histórico y artístico del edificio. Docente sobresaliente, en cátedras de Teología, Filosofía, Comunicaciones Sociales y Opinión Pública en la Universidad Católica de Salta. En 1997 fue convocado por el Gobierno Municipal para que se desempeñara como Director de Cultura Municipal; además fue presidente del Centro Juventud Antoniana. Publicó en periódicos y revistas con el seudónimo Lino Olmos, cuentos y relatos. Figura en 'Antología Poética en La Gauchita 2019'. Era muy amigo del poeta Walter Adet y del músico Gustavo 'Cuchi' Leguizamón.

Tuve la suerte de prologar uno de sus libros. Sus libros: "Búsqueda", 1976, poesía. "Las manos de la poesía", poesía, 1978. "En la mitad de la vida", poemas, 1980. "Poemas de la profundidad", 1980. "El otro sentido", 1981. "La Viña su historia vivencial", 1985. "Las definiciones de Cristo en el Evangelio", prosa, 1986. "Homilía para la gente", tres tomos. "Cuando las cosas nos hablan", 1994. "El abuelo y los nietos". "El Jesús humano de Nazaret". "El abuelo y los nietos", II, 1999. "El día que despertamos La Viña", 1999. "Al borde del tiempo y el misterio", 2001. "Vivencias", poemas, 1985. "Bajo el árbol de la vida", 2004. "El sentido de las cosas", prosa, 1989. "Las definiciones de Cristo en el Evangelio", 1986. "Los temas del hombre", I, 60 temas, 2007. "Mi esqueleto y el coyuyo", 2008. "Los temas del hombre", II, 50 temas, 2014. "La novela de tu vida. Pasado –Presente – Futuro", 2013.

Pasará por la vida, como todos, pero sus libros seguirán hablando para otros tiempos, difundiendo los dibujos que lleva adentro de sí mismo, como valorado legado. Que ese mensaje ayude a visualizar el futuro, construido sobre la base del pasado. Festejo su amistad que viene de hace muchos años, porque tiene nobleza y autenticidad. Un faro de luz emana de su sangre para acercar sabiduría a quienes puedan leer con mucha atención sus obras. Su viento existencial es la memoria de la vida.

Es un ejemplo su capacidad de trabajo que espera con absoluta serenidad el cumpleaños de sus 100 años, para junio de 2025. Goza de buena salud y es admirable su capacidad de trabajo, su memoria y la fluidez de su diálogo. Cuando lo visito en su domicilio lo encuentro frente a su computadora ocupado en sus tareas intelectuales, en una habitación donde tiene su biblioteca que lo acompaña en forma permanente.

Privilegiado por una anatomía saludable que le permite seguir con su rutina diaria de leer y escribir, sigue dejando importantes testimonios de su paso por la vida. Por muchos años compartimos cenas con otros amigos para dialogar y descubrirlos secretos de la existencia. Es profundo su análisis y su mirar, para descubrir lo que acontece en la sociedad y su cultura. Da muestra permanente de su humor, despertando ironías y críticas del rumbo humano. Cuando habla del final expresa, que él es Celso, pero que después de su muerte será "excelso".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD