¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Compromiso ambiental

Miércoles, 18 de septiembre de 2024 02:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad (IDEAS) funciona desde 2004 bajo la órbita de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Tiene como misión la docencia, investigación, extensión y relaciones institucionales del Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad. Participan en el instituto las facultades de Ciencias Jurídicas, Economía y Administración, Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo; Escuela de Negocios y Artes y Ciencias.

Desde el inicio de sus actividades, el IDEAS UCASAL, fue dirigido por la Dra. María Cristina Garros Martínez; actualmente se encuentra a cargo de la Dra. Elizabeth Safar. Los integrantes del Instituto pertenecen a distintas profesiones, por cuanto las actividades que se desarrollan pueden ser abordadas en forma multidisciplinaria y transversal.

Los objetivos del IDEAS UCASAL son:

* Organizar, coordinar y promover la enseñanza de la materia de su especialidad, en el ámbito de las facultades que lo integran.

* Promover la investigación en el campo ambiental y el desarrollo sostenible

* Colaborar en la formación de los docentes de su especialidad.

* Organizar cursos de Extensión Universitaria.

* Elaborar y publicar ensayos, monografías y un boletín informativo sobre la especialidad.

* Colaborar con la docencia de las Facultades, mediante la organización de Seminarios, Mesas redondas y actividades semejantes.

* Elaborar trabajos de investigación en la materia ambiental, de recursos naturales y desarrollo sustentable que fueran encomendados por la Universidad o por terceros a ésta.

* Abogar por la difusión de los conocimientos técnicos/jurídicos ambientales y auspiciar el perfeccionamiento de las normas de la materia internacionales, nacionales, provinciales y municipales.

* Procurar la ampliación de conocimientos referidos a la cuestión ambiental y su gestión en las unidades académicas que forman parte del Instituto.

* Promover la inserción de la disciplina en los organismos estatales, servicio de justicia, asociaciones intermedias y organizaciones no gubernamentales con directa vinculación en la cuestión ambiental y de recursos naturales.

* Coordinar, asesorar y representar a la Universidad en asuntos o ante organismos ambientales a los que se avoque a participar por decisión de sus instancias superiores.

* Articular mecanismos de participación y mediación en temas vinculados a la materia del Instituto que le encomendaren los Órganos Superiores de la Universidad y Facultades.

* Mantener contacto permanente con universidades, centros de estudios y especialistas del país o del extranjero, así como con instituciones internacionales de las que podrá formar parte.

Considerando los objetivos del IDEAS se realizaron las publicaciones de los siguientes libros: Perspectivas sobre derecho ambiental y la sustentabilidad. Tomos I, II y III (2.007); Ordenamiento Ambiental del Territorio. Participación ciudadana (2.011); Regulación y Gestión de los Residuos. Un aporte multidisciplinario (2.013); Ambiente y Pobreza. Una mirada interdisciplinaria (2.015); Ambiente y Pueblos Indígenas. Una mirada interdisciplinaria (2.017); Agua segura como derecho humano (2.020); Los 50 años de la Declaración de Estocolmo (2.022); Ambiente y Niñez (2.024); Desarrollo sustentable y Cambio climático (próxima publicación).

Además se realizaron publicaciones en las revistas científicas OMNIA (UCASAL), Revista de Derecho Ambiental; La Ley; La Ley On Line; Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales; Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, Revista Poliedro, entre otras.

Los miembros del Instituto participaron en numerosos proyectos de investigación relativos a la participación y responsabilidad ciudadana vinculada al medioambiente urbano de la ciudad de Salta, el marco institucional para instrumentar salvaguardas, resolución de conflictos, acceso a Justicia para lograr el cumplimiento del derecho básico al en población rural del Chaco salteño y santiagueño, inclusión de los delitos ambientales en el Código Penal Argentino, desarrollo sostenible e inclusión social, consorcios por cuencas, Ordenamiento Ambiental Territorial, entro otros temas.

El IDEAS participó y organizó diplomaturas, seminarios, talleres y jornadas en el ámbito internacional, nacional y provincial, en conjunto con organizaciones no gubernamentales, fundaciones y con la participación de estudiantes de la UCASAL. Es decir que el IDEAS, en el transcurso de estos 20 años, realizó un trabajo comprometido con el cuidado de nuestra casa común y con las generaciones futuras.

Finalmente, podemos hacer alusión a la Encíclica "Laudate Deum" Exhortación Apostólica a todas las personas de buena voluntad sobre la crisis climática, donde el Papa Francisco expresa "Alaben a Dios por todas sus creaturas" e invita a la "reconciliación con el mundo que nos alberga", poniendo de relieve que a la luz de la fe existe la responsabilidad del cuidado de la creación de Dios.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD