PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repuestas previsionales

Domingo, 16 de marzo de 2025 02:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Juan Ocaña: trabajé de joven en la Municipalidad, pero a los 28 años me cesantearon. Desde esa fecha trabajé en mecánica hasta ahora; siempre en negro. Cumplí 65 años y estoy preocupado, no sé si podré jubilarme.

Buen día Juan Carlos. Por lo que comenta cuenta con un máximo de 10 años de servicios con aportes. La herramienta que le va a permitir jubilarse y completar es la moratoria Ley 27.705. Esta norma vence para que quienes tienen la edad de jubilación cumplida en unos días, el 23 de marzo. Sin falta, debe pedir un turno para presentarse en Anses y, si bien esos turnos son otorgados para fines de mayo, será atendido dado que fue solicitado en vigencia de la ley. En caso de no conseguir turno, el organismo creó un mecanismo alternativo de atención virtual para que le caratulen el trámite más adelante.

De esta forma, Juan Carlos, accederá a la jubilación y le descontarán la deuda por los 20 años de aportes faltantes hasta en 120 cuotas. Está a tiempo.

Mabel del Valle Segovia: nací en junio de 1966, nunca me hicieron los aportes. Tengo 4 hijos y una nena fallecida. Estoy muy preocupada por el fin de la moratoria. ¿Se puede hacer algo?

Buen día Mabel. La moratoria para quienes no tienen la edad seguirá abierta más allá de marzo. En su caso, se puede utilizar la siguiente estrategia para abaratar la regularización de aportes. En primer lugar, utilizar una moratoria más económica y que no tiene fecha de vencimiento, la Ley 24.476. Con esta norma podrá "comprar" aportes desde sus 18 años en 1984 hasta septiembre de 1993. Serán casi 10 años a un precio total inferior a $7.000. Por otro lado, mediante el Programa de Reconocimiento de Tareas de Cuidado le considerarán 5 años adicionales por todos sus hijos. Ya nos faltan la mitad, es decir 15 años. Para pagarlos deberá solicitar un turno en Anses y gestionar el pago mediante la Ley 27.705 que, como le decía, seguirá abierta para quienes no tienen la edad de jubilación. Esta no es económica, pero es la única herramienta con la que cuenta; en total son aproximadamente 5 millones de pesos que debe cancelar antes de cumplir los 60 años en junio de 2026.

Cristina Nabot: tengo 48 años y me faltan aportes. ¿Cómo puedo regular mi situación?

Buen día Cristina. Están vigentes dos moratorias previsionales. Por un lado, la Ley 24.476. Esta norma permite pagar deudas desde los 18 años de edad hasta 1993. Ese límite te excluye, por tu edad. La otra moratoria es la Ley 27.705, y les permite acceder a quienes les faltan 10 o menos años para jubilarse, es decir mujeres de 50 o más años. Por lo tanto, aún no cumplirías el requisito. Te sugiero revisar tu historial como monotributista, posiblemente encuentres meses impagos que se pueden cancelar por valores bajos. También que religiosamente pagues el monotributo mes por mes. Finalmente, cuando cumplas 50 habrá que ver si no hubo cambios y ya puedes acceder a la moratoria.

Roberto Acuña: percibo una jubilación mínima, como quedan los valores para el mes próximo.

Buen día Roberto. La inflación de febrero fue 2,4%. Este dato determinará los haberes y otras variables del sistema previsional para abril. El haber mínimo quedará en $285.821. Lo que lamentablemente no tendrá aumento es el bono que, por 14º mes consecutivo, seguirá en $70.000.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD