inicia sesión o regístrate.
Saúl Ontiveros: me falta poco para jubilarme, en diciembre cumplo los 65. Pero tengo 29 años de aportes según me informaron en Anses. Estoy preocupado, como puedo hacer.
Buen día Saúl. Efectivamente la moratoria para quienes ya tengan la edad jubilatoria cumplida, vence hoy. De todas formas, en los casos como el suyo, es decir sin la edad cumplida, pueden acceder a moratoria Ley 27.705 y cancelar el año que le falta en cuotas pagaderas hasta diciembre. Otra alternativa sería inscribirse urgente en monotributo y abonar hasta febrero. O bien una combinación de antes. Así podría abaratar los pagos.
Rita Cardozo: mi papá tiene una pensión por invalidez. Cobra de haber aproximadamente 190 mil pesos. El tema es que su cuadro se agravó y ahora está con un grave problema de salud. Necesita urgente la obra social. Él tiene 72 años y solo 10 años de servicios con aportes rurales, entre 1995 y 2005. ¿Se puede hacer algo?
Buen día Rita. Su papá podría jubilarse utilizando la moratoria Ley 24.476, una norma que no tiene vencimiento y que además es muy económica. De esta forma no sólo podrá contar con la cobertura de salud de PAMI sino que también aumentaría su haber de los $195.385 actuales a $279.121 además del bono que ya viene percibiendo
Ana Sánchez: tengo dos hijos y esta semana me pagaron la ayuda escolar solo por uno de ellos. Mi consulta es qué puedo hacer.
Buen día. En estos días Anses realizó el pago masivo de la Ayuda Escolar Anual 2025 a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) siempre que hayan acreditado la regularidad escolar en 2024. Sin embargo, algunos niños y niñas no cobraron.
Para cobrar la ayuda escolar deberás presentar el Certificado de Escolaridad. Este debe estar firmado y sellado por la institución educativa donde concurre el menor. Se puede presentar de presencial en las oficinas del organismo sin turno o bien de manera online a través de Mi ANSES. Validado el trámite, el pago se acreditará dentro de los 60 días siguientes.
Edgardo Cantero: me informan que me dieron de baja el monotributo social que vengo pagando hace tres años. Vendo en el parque San Martín. ¿Qué puedo hacer?
Buen día Edgardo. Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio de baja al 60% del padrón de los monotributistas sociales. La drástica medida reduce el padrón de 673.000 a 267.000 inscriptos. Esta medida se debe a un proceso de reempadronamiento que comenzó en octubre de 2024 y exigía a los beneficiarios reinscribirse y comenzar a abonar el 50% del aporte a la obra social.
Esto perjudica a muchas personas porque el Monotributo Social es un régimen para personas en situación de vulnerabilidad o desempleo, que les permite formalizar su trabajo, emitir facturas, acceder a cobertura de salud y al sistema jubilatorio. El régimen, además, es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
La Resolución 630/2024 del Ministerio de Capital Humano estableció que, desde octubre de 2024, los titulares deben abonar el 50% del componente de la obra social. Quienes no cumplieron con el reempadronamiento o con el pago del aporte quedaron fuera del régimen. Asimismo, se exige que los monotributistas sociales emitan un mínimo de seis facturas por semestre.
En su caso y se trata de un error, está habilitada la posibilidad de presentar un reclamo.