PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El padre Honorato Pistoia

Lunes, 21 de julio de 2025 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 26 de noviembre de 1987, falleció en Jujuy el padre Benito Honorato Pistoia y el pueblo salteño lloró. Se iba una persona íntegra que supo apoyar sin distinción, inclusive arriesgando su propia vida, al prójimo que lo reclamaba. Un religioso especial que vivió al servicio de la comunidad, especialmente de los jóvenes y niños estudiantes. Había nacido en Italia, pero Salta lo tomó como propio por todo lo actuado. Se movilizaba en una motoneta por las calles de la ciudad. Incansable su diaria tarea y su preocupación por el desarrollo cultural de la provincia. A su formación religiosa le sumó, primero, el estudio de medicina, siendo muy joven y preparándose para misionar en China. La revolución de 1949 le cambió el destino. A su tarea como franciscano agregó el estudio de la historia, que arrojó como resultado el nacimiento de sus libros, mostrando su admiración por el general Martín Miguel de Güemes. Con motivo de los homenajes que recibía, desde Italia vinieron sus hermanos, para comprobar el cariño que se había ganado de todo un pueblo. Un ser distinto que pasó por la vida, sembrando esperanzas y alegrías. Su vida fue un ejemplo de lucha, de perseverancia, de trabajo, con un espíritu dispuesto a colaborar con el que lo necesitaba. Era gordito, petisito, pero gigante en simpatía.

Nació en Subiaco, Roma, el 7 de mayo de 1926. A los 24 años se ordenó sacerdote en Ateneos de la Provincia Romana y de la Orden (Lacio y Roma) y en la Universidad de Propaganda Fide obtuvo el Doctorado en Misiología. Llegó al país en 1954. Fue director de la Escuela San Francisco y más tarde, desde su fundación del Instituto G. Tommasini. Dirigió 'Voz Seráfica'. Se recibió de profesor de historia en el Departamento de Humanidades, en Salta, entonces dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán. Docente y periodista. Miembro de Número y Socio Fundador del Instituto Güemesiano de Salta. Actuó mucho en los medios de difusión.

En 1982, la Universidad Católica de Salta publicó las conclusiones del Primer Seminario de Historia del Chaco, donde se incluye el trabajo 'La conquista espiritual del chaco' que elaboró con el profesor Carlos Vicentini. Sus libros: "Los franciscanos en el Tucumán. 1566-1810", Cuadernos Franciscanos, 1973, Salta. "El pensamiento político de Güemes", 1978, edición Cuadernos Franciscanos. "Los franciscanos en el Tucumán y en el Norte Argentino 1566-1973", segunda edición en 1989, Talleres Gráficos de Diario El Tribuno. "La Iglesia en Salta en la época hispánica". "Vivir con fe", 1997, Comisión Bicameral Examinadora de Obras de Autores Salteños, con reflexiones para cada día del año.

Iniciaba su jornada conduciendo su programa 'Vivir con fe' por LV9 Radio Salta, en la apertura de la transmisión.

Era hincha fanático de Juventud Antoniana, donde tuve la suerte de compartir en muchas ocasiones la tribuna. Cómo habrá sido de importante para el club, que el estadio de Lerma y San Luis se llama 'Fray Honorato Pistoia'.

Nora Leonard lo recordaba como una persona especial, profundamente humana y cuenta que en la universidad conoció al matrimonio conformado por Celia Leonard de Ávila y Benjamín Ávila, que militaban en la Juventud Universitaria Católica, constituyéndose en su director espiritual. Este matrimonio fue masacrado en Palomitas.

Por razones de salud, Pistoia fue trasladado al Convento Franciscano de Jujuy para recuperarse. La enfermedad pudo más y en poco tiempo se lo llevó.

En memoria de Honorato existen escuelas, avenidas, murales, monolitos y hasta un estadio con su nombre, símbolos latentes del fuerte vínculo que cosechó en Salta. Era una persona muy cercana al pueblo, que gozaba del cariño y la gratitud de la gente, y que es recordado como un sacerdote ejemplar y un ser humano excepcional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD