PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
12 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Femicidio en Salta: tiene más de 60 años, mató a su esposa de 45 con un pico y fue condenado a prisión perpetua

El femicidio ocurrió en junio de 2024 en el barrio Juan Manuel de Rozas, un hecho que conmocionó a la sociedad mientras la familia de la víctima reclamaba justicia. 
Miércoles, 12 de noviembre de 2025 17:35
El condenado a la izquierda, la jueza Marocco y los fiscales del lado derecho. Fotos: Poder Judicial de Salta
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La jueza Paola Marocco condenó a Hugo Guzmán, de 61 años, a prisión perpetua por el femicidio de su esposa, Estela Velarde, de 45, ocurrido en junio de 2024 en la zona norte de la ciudad de Salta. La víctima falleció tras ser brutalmente golpeada con un elemento contundente en el domicilio que compartían en barrio Juan Manuel de Rosas.

El fallo se dictó en el marco de un juicio abreviado, a solicitud del propio acusado, quien aceptó su responsabilidad con el objetivo de evitar la revictimización de las hijas de la víctima.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, representó al Ministerio Público Fiscal y sostuvo la acusación por homicidio agravado por el vínculo, por alevosía, por ensañamiento y por mediar violencia de género.

La confesión del crimen

Durante la audiencia, la jueza Marocco recibió la confesión del imputado y, con el acuerdo de las partes -incluido el abogado querellante que representó a las hijas de Velarde-, impuso la pena de prisión perpetua y ordenó que Guzmán sea inscrito en el Banco de Datos Genéticos.

El femicida Hugo Guzmán. Foto: Poder Judicial de Salta.

Además, dispuso el traslado inmediato del condenado a la Unidad Carcelaria N.º 1, su incorporación al Sistema de Progresividad Carcelaria, y recomendó que reciba tratamiento psicológico por la naturaleza del delito cometido.

Sin contacto con las hijas de la víctima

La magistrada también hizo lugar a una solicitud de la fiscal Sodero Calvet y prohibió todo tipo de contacto del condenado con dos de las hijas de la víctima y su grupo familiar. Asimismo, ordenó que el área de psicología del Hospital Materno Infantil incorpore a los nietos menores de Estela Velarde en un programa de asistencia o tratamiento adecuado.

El femicidio ocurrió el 27 de junio de 2024, cuando Guzmán atacó a su esposa con un pico, provocándole lesiones gravísimas. La mujer fue trasladada al hospital San Bernardo, donde falleció horas después por shock hipovolémico y traumatismo facial y encefalocraneano severo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD