Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

COVID-19: ante la escalada de contagios insisten en la importancia de vacunarse

El MInisterio de Salud de la Provincia también reiteró ayer que los niños deben tener completo el esquema de inmunización antes del inicio del ciclo lectivo.
Miércoles, 24 de enero de 2024 02:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ante el fuerte aumento de casos de COVID-19 registrado durante las últimas semanas en Salta, el Ministerio de Salud Pública insistió ayer en la importancia de mantener actualizada la aplicación de las dosis de refuerzo, sobre todo en personas mayores de 50 años, embarazadas, pacientes inmunodeprimidos y quienes presentan otros factores riesgo y comorbilidades asociadas con los cuadros más graves y una mayor mortalidad, como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y afecciones respiratorias crónicas.

La cartera sanitaria recordó que, más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.

En este contexto, a través del sitio oficial y las redes sociales del Gobierno de Salta, se remarcó que "los hospitales y centros de salud de la provincia cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes".

También se recordó que en la ciudad de Salta hay habilitados tres puestos móviles de inmunización, que están operativos en Paseo Libertad (todos los días, de 8 a 19); en el supermercado Chango Más de la avenida Bélgica (todos los días, de 8 a 19) y la sede de ProMujer de avenida Jujuy 215 (de lunes a viernes, de 8 a 20).

Situación Epidemiológica

En la última semana epidemiológica, comprendida entre el 14 y el 20 de enero, se notificaron 187 casos confirmados de coronavirus en distintas localidades de la provincia. Esta cifra representó un incremento del 105,5% respecto a la semana anterior, en la que 91 pruebas virales realizadas en personas atendidas con síntomas dieron positivo.

Los casos fueron confirmados en 18 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, Orán, General Güemes, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera. Además, en la víspera había 16 pacientes internados, tres de ellos tres en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Desde el inicio de 2024, se confirmaron 298 casos positivos de coronavirus en la provincia, con cuatro personas fallecidas por esta infección.

Ingreso escolar

El Ministerio de Salud recordó ayer que los niños deben tener completo el esquema de inmunización antes del inicio del año escolar, de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación.

Al respecto, la cartera reiteró que los niños son especialmente susceptibles a contraer enfermedades y, cuando ingresan a la vida escolar, se amplía el universo de personas con las que entran en contacto en forma diaria. Además, en ese ámbito suelen compartir objetos y la higiene de manos puede no ser la adecuada. Por eso, también se insistió en que es de suma importancia que tengan todas las vacunas según su edad, a fin de evitar que contraigan enfermedades infecciosas que pueden llegar a ser graves.

De acuerdo con la última actualización del Calendario Nacional de Vacunación, a partir del presente año se debe vacunar a los niños nacidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 con el refuerzo contra la poliomielitis, triple viral (contra el sarampión, rubéola y paperas), triple bacteriana celular (difteria, tétanos y tos convulsa) y contra la varicela (segunda dosis).

Adolescentes

Los nacidos en 2013, deben tener la triple bacteriana acelular (para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa), la vacuna contra el virus del papiloma humano VPH (dosis única para varones y mujeres), la antimeningococo tetravalente (refuerzo) y la vacuna contra la fiebre amarilla (para residentes en los departamentos Rivadavia, San Martín, Orán y Anta, considerados zona de riesgo). Todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional se aplican de forma gratuita en cualquier vacunatorio, centro de salud u hospital público.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD