Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día de Personas con Discapacidad: las personas con Síndrome de Down exigen más posibilidades de ser independientes

La REd Trismonia 21 hizo un llamado urgente para garantizar oportunidades y herramientas, para lograr tener una vida plena.
Martes, 03 de diciembre de 2024 19:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Red Trisomía 21 (Red T21) emitió un llamado urgente a nivel nacional para garantizar más oportunidades y herramientas que permitan a las personas con síndrome de Down alcanzar una vida independiente. Este reclamo pone de relieve la importancia del acceso igualitario a la educación, el empleo y los apoyos necesarios para que puedan tomar decisiones y construir sus propios proyectos de vida.

Historias de inclusión y autonomía

Santiago Arcas, de 28 años, es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con inclusión. Trabaja en Pinturería Suárez en Villa María, Córdoba, y es un referente de AVISDOWN en su comunidad. En esta fecha especial, Santiago compartió un mensaje lleno de esperanza:

“Hoy es una oportunidad para demostrar lo que somos capaces de hacer. El mundo es uno solo y todos cabemos en él. Juntos podemos construir una sociedad más inclusiva, abrazando nuestras diferencias.”

Por su parte, Eliana García, activista de la Asociación Colibrí en Salta, mostró que la independencia es una realidad alcanzable cuando las condiciones son favorables.

“Es posible tener una vida independiente. Yo trabajo en la Municipalidad, tengo pareja, amigos, vida social, gustos e intereses”, afirmó, subrayando la importancia de contar con herramientas y oportunidades que permitan a las personas con síndrome de Down desarrollarse plenamente.

Un llamado a la reflexión

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido por la ONU, tiene como objetivo concientizar sobre los derechos de esta población y las barreras que aún enfrentan. En línea con el lema de este año, la Red T21 insta a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de garantizar una participación activa y autónoma en todos los ámbitos de la vida.

Valeria Follonier, presidenta de la Asociación Síndrome de Down (ASDRA), señaló: "estas fechas nos brindan la oportunidad de llegar a más personas con un mensaje transformador: una sociedad inclusiva no es un sueño, es un derecho y se concreta con un cambio de mirada, con oportunidades y apoyos.”

La Red Trisomía 21 reúne a organizaciones de todo el país con un objetivo común: promover los derechos de las personas con síndrome de Down y garantizar su inclusión plena. A través de acciones de sensibilización, la Red busca derribar barreras y construir una sociedad más justa, donde las diferencias sean valoradas como parte esencial de la diversidad humana.

Un futuro inclusivo está al alcance

El llamado de la Red T21 nos recuerda que construir un mundo inclusivo no es solo un acto de justicia, sino también una responsabilidad compartida. Las historias de Santiago y Eliana muestran que, con el apoyo adecuado, la independencia y la participación plena no son solo posibles, sino una realidad que debe ser accesible para todos.

Este Día Internacional invita a reflexionar y a actuar para que cada persona, independientemente de sus capacidades, pueda desarrollar su potencial en igualdad de condiciones. Porque, como señala Santiago, “el mundo es uno solo, y todos cabemos en él.”

Un día con historia

El origen de esta conmemoración se remonta a la Década de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), un periodo clave para establecer políticas globales destinadas a mejorar las condiciones de vida de esta población. Fue en 1992, al finalizar esta década, cuando la ONU oficializó el Día Internacional de las Personas con Discapacidad mediante la resolución 47/3, consolidando un espacio anual para visibilizar las demandas y derechos de las personas con discapacidad.

Desde entonces, cada 3 de diciembre se convierte en una plataforma para destacar tanto los logros alcanzados como las barreras que aún persisten en áreas como el acceso a la educación, el empleo, la salud y la participación política.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD