PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El boleto del colectivo no aumenta, pero…

El presidente de Saeta, Claudio Mohr, explicó que están en “permanente” análisis los costos del transporte de Salta.
Jueves, 05 de diciembre de 2024 14:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando el río suena, es porque trae piedras. El refrán seguramente no traerá tranquilidad para los pasajeros de Saeta, pero da un marco al raid mediático que protagonizó en las últimas horas el titular de la empresa a cargo del transporte público del área metropolitana de Salta, Claudio Mohr.

El directivo salió a aclarar que aunque no existe un pedido formal para un incremento del precio del boleto, se están evaluando las variables que impactan en el sistema, tales como la inflación, los costos del combustible y las paritarias salariales. 

“No hay un pedido formal, ni hemos hecho ningún análisis para avanzar. Esto no significa que en breve no lo podamos plantear”, dijo Mohr esta mañana por Radio Salta.

Recordó que en el último proceso que se hizo para el incremento del valor del boleto, en octubre pasado, desde Saeta habían solicitado un precio de $994,57, pero finalmente fue autorizado un precio de $890 por parte de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).

“Desde que se calculó la tarifa que hoy tenemos vigente, que fue con los índices de julio, han pasado algunas cosas, se ha desacelerado la inflación, pero esto no significa que haya desaparecido. De hecho, nos da que el acumulado supere el 13%, los sucesivos aumentos de combustible que se dan mes a mes. Además, estamos frente a una conversación paritaria para cerrar 2024 y el inicio del nuevo año”, señaló el presidente de Saeta. 

En cuanto a las paritarias, mencionó que los choferes de colectivos en Salta tienen un salario básico de aproximadamente $1.060.000, aunque en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), que marcan una pauta a nivel nacional, los aumentos salariales de lo6s colectiveros han sido más significativos, alcanzando los $1.140.000 en noviembre y está previsto un salario básico $1.200.000 para enero.

“No ponemos en tela de juicio el pedido, lo que se nos hace difícil es conseguir los recursos en este contexto porque automáticamente o se los trasladamos a la tarifa, o se lo tenemos que solicitar a la Provincia en el marco de los subsidios, y muchas veces pedirle a la Provincia un esfuerzo mayor el que ya hace significa traer esos recursos de otras asignaciones. Estamos hablando de una manta corta”, explicó.

En esa línea, mencionó que el precio del boleto en provincias cercanas, como Catamarca, Tucumán y Jujuy, es de aproximadamente 950 pesos, lo que subraya la diferencia con el valor actual en Salta.

El pasaje arrancó este año en Salta en $110 y en lo que va del año aumentó en un 709%.

Con débito y crédito

A partir del próximo año, los usuarios del transporte público en Salta podrán abonar el costo de su viaje utilizando tarjetas de crédito o débito o incluso desde sus celulares, tal como ocurre en otras ciudades del país, como la Ciudad de Buenos Aires. 

Claudio Mohr dijo que el nuevo sistema ya se encuentra listo para su prueba piloto, que se llevará a cabo en la línea que conecta la ciudad de Salta con La Silleta. Luego se implementará en las 72 líneas del sistema de transporte público de pasajeros.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD