inicia sesión o regístrate.
Con un claro propósito cultural y educativo, diario El Tribuno lanzará esta semana una nueva propuesta editorial de gran proyección: "Salteños en la Historia". Una colección de obras breves y de ágil lectura que rescatan las figuras de hombres y mujeres de esta tierra, redimidos de cierto olvido histórico, pero que sin duda constituyen una tradición virtuosa y permanente de la salteñidad, desde los aspectos culturales, militares y sociales en general.
En ese tratamiento transversal de los aspectos que hacen a la personalidad, los estilos y la singularidad propia de la comunidad provincial, "Salteños en la Historia" será una colección de libros de entrega mensual previstas hasta diciembre del año 2025.
La primera está prevista para este jueves 25 de julio y será opcional con la compra de diario El Tribuno. Los libros refieren a la vida de Juan Carlos Dávalos, Calisto Gauna, José de Moldes, Macacha Güemes, Victorino de la Plaza, María Loreto Sánchez Ávila, Facundo de Zuviría, Ascensión Isasmendi, Juan Adrián Fernández Cornejo, Martín Miguel de Güemes, José Evaristo Uriburu, Luis Güemes, Lola Mora, Francisca Güemes, Gertrudis Medeiro y Juana Gabriela Moro.
Esta "pléyade" de personalidades prominentes, a lo largo del tiempo construyeron un camino hacia el futuro que en definitiva terminó por forjar la mentalidad de la gente de esta tierra.
Estos insignes hijos de Salta- hombres y mujeres que actuaron en los tiempos complejos de las guerras por la independencia- abrazaron nobles ideales y sirvieron a su país, aun a costa de sacrificios personales, cuando la Patria requirió sus talentos y sus servicios.
Hubo muchos otros temperamentos heroicos acuñados en actitudes y obras que fueron una "firme columna de libertad", en el momento en que nacía la Patria. Más aquí en el tiempo, los salteños también tuvieron una presencia especialmente activa en el largo trayecto que el país transitó hasta lograr la organización nacional.
Párrafo aparte merecen aquellos salteños que en el ámbito de la cultura nacional, le dieron gran jerarquía y un innegable aporte a la identidad y la singularidad genuinamente argentinos con sus estilos diversos.
Dentro de las acciones de responsabilidad social empresaria, la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (Edesa) realizará la entrega de ejemplares gratuitos en las Escuelas de toda la Provincia. "Es un gusto poder acompañar en esta colección que es muy importante, ya que es una forma de acercarnos a las comunidades. Los libros tratan de varios forjadores de la Provincia, principales personajes de la historia", dijo Jorge Salvano, gerente general de la compañía.
"La idea de la colección es de alguna forma acercarse a las comunidades y reflejar la vida de varios forjadores de la historia de Salta" dijo Salvano, al tiempo que resaltó que se trata de una colección de características agradables y dinámicas, en la que se destaca a figuras de la cultura y tradición de la Provincia. "Serán de una lectura agradable y amena".
Asimismo, Salvano destacó que la colección no solamente es una colaboración al conocimiento de la vida de estos personajes históricos que tuvieron una activa participación en la vida de la comunidad, sino que también promueve una beneficiosa lectura para la población en general.
Edesa viene realizando otras acciones para la comunidad, como el "Programa de Oficios", que ofrece cursos básicos de electricidad domiciliaria, para hombres y mujeres desocupados mayores de 18 años.
Juan Carlos Dávalos, en la primera entrega
Con un precio de $7.500, opcional con la compra de diario El Tribuno, este jueves se lanzará la primera entrega de "Salteños en la Historia". La prieemra obra de la colección estará destinada a Juan Carlos Dávalos, quien fuera uno de los poetas más influyentes del siglo XX en Latinoamérica.
Nació en San Lorenzo, provincia de Salta, el 11 de enero de 1887. Su escritura, de singular belleza, se abocó a transmitir el espíritu de su tierra y de su gente. Este libro forma parte de la colección que presenta a Salta en la historia política y cultural de la Argentina y que responde a un propósito cultural y educativo de gran proyección: presentar un conjunto de obras breves que destacan el accionar de una serie de personalidades de la Provincia que realizaron un aporte significativo a la conformación del pensamiento y la historia política, social y cultural de nuestro país.