¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
17 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dólar blue en Salta: con suba y expectativas por el escenario electoral, así quedó la cotización en la "city"

Los movimientos en el centro salteño fueron limitados este viernes, con poca actividad tanto de compradores como de vendedores.
Viernes, 17 de octubre de 2025 17:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dólar blue cerró con una nueva suba a falta de nueve días de las elecciones legislativas, un escenario que puede disparar el dólar paralelo. Al respecto, un operador financiero consultado por El Tribuno señaló que los movimientos en la “city” salteña fueron limitados este viernes, con poca actividad tanto de compradores como de vendedores y comentó que puede pasar a partir del lunes 27 de octubre.

Durante la mañana, las operaciones en oficinas iniciaron con una cotización de $1.450 para la compra y $1.470 para la venta, pero hacia el cierre de la jornada se registró una suba de $20, ubicándose en $1.470 y $1.490, respectivamente.

En tanto, en el circuito informal -la llamada “calle”- el dólar blue se mantuvo en $1.450 para la compra y $1.500 para la venta, según los valores relevados por este medio.

De acuerdo con las proyecciones de los operadores, la próxima semana podría haber mayor demanda que oferta, lo que generaría cierta presión al alza sobre la cotización.

En cuanto al panorama posterior a las elecciones legislativas, las expectativas están atadas al resultado: si el oficialismo obtiene más del 38% de los votos, el valor del blue tendería a estabilizarse, mientras que si el porcentaje ronda el 33%, podría escalar hasta los $1.600, estimaron fuentes del mercado.

La cotización en Buenos Aires

El dólar oficial cerró hoy en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $50 respecto del cierre de ayer.

A pesar del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la divisa no logró contener su precio y se disparó $50, registrando un precio máximo de $1.485 durante la jornada.

Antes de la apertura de los mercados, Bessent lanzó una nueva advertencia a los operadores financieros que especulan contra la Argentina.

Dijo que el Tesoro “está monitoreando a los mercados” y agregó: “Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.

Confirmó, además, que ese organismo sigue comprando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través de lo que se denomina “blue chip swap”, que es un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.475 y $1.490 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.495.

El blue

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.465 para la compra y $1.485 para la venta, con una suba de 1,3% en la jornada.

El mayorista, por su parte, se ubicó en $1.455 con una suba del 3,9%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias se posiciona en $1.489,09 para el techo y $939,59 para el piso.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 4,1% hasta $1.533,82, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 3,8% hasta los $1.548,02.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$41.701 millones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD