PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
19 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una masiva suelta de libros en plaza Güemes

Cientos de salteños y turistas que se acercaron para llevarse ejemplares gratuitos y disfrutar una tarde de música, sombra y lecturas.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025 01:49
Plaza Güemes se convirtió en un enorme punto de encuentro literario. Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tarde de ayer cayó pesada y tibia sobre Plaza Güemes, pero nada impidió que la escena se transformara en un pequeño festival literario a cielo abierto. Desde las cinco de la tarde, una hilera serpenteante de familias, estudiantes, docentes, jubilados y turistas comenzó a darle vida a la quinta edición de la suelta de libros, un ritual que Salta adoptó con naturalidad y entusiasmo. Entre gazebos, sombra amable y música en vivo, cientos de personas esperaban su turno para entrar en ese territorio donde lo único imprescindible era la curiosidad.

El mecanismo era simple: un número en mano, grupos de treinta personas pasaban cada veinte minutos a recorrer mesas repletas de títulos de todos los géneros, épocas y formatos. Clásicos, contemporáneos, novelas juveniles, biografías, gramáticas, textos académicos y hasta ediciones en varios idiomas. Cada persona podía llevarse tres libros, sin costo, con la única condición de dejarse sorprender.

María Paula, que nació en Salta pero hoy vive en Italia, llegó por primera vez a la suelta. "Estoy de vacaciones y súper entusiasmada de participar", dijo mientras esperaba bajo los árboles. Amante de la historia y las biografías, vino en busca de algún hallazgo fortuito, de esos que solo aparecen cuando uno se deja llevar por los estantes improvisados de un evento colectivo.

Guillermo, lector de historia, ya conocía la experiencia, pero no dejó pasar la oportunidad para plantear una crítica que muchos compartían en voz baja: "Hay desorganización. No hay señalización de filas ni orden claro, es un amontonamiento". Sin embargo, la queja convivía con el entusiasmo general, como ocurre en toda gran convocatoria popular.

Agustina, que llegó sin un título específico en mente, buscaba novelas románticas juveniles. Su recomendación inmediata fue "Boulevard", un éxito entre adolescentes: la historia de un amor atravesado por el duelo. "Es mucho más profundo que una historia de romance", explicó, con esa convicción que solo se tiene cuando un libro marca la adolescencia.

Entre la multitud apareció también Nora, profesora de lengua y literatura, que no quería perder la oportunidad de conseguir material para sus alumnos. "Dicen que los chicos no leen, pero sí leen, solo que en otros formatos", aseguró, reivindicando el trabajo docente como puente hacia la palabra escrita.

Recomendó "La lluvia sabe por qué", una novela que —contó— impactó profundamente a su curso. "Tomaron conciencia del daño que pueden causar las redes. Es un libro que les abrió los ojos", relató. Y recordó, entre sonrisas, que ella misma lo había descubierto en su secundaria, también gracias a una profesora.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD