PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
20 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Concejales dieron luz verde al presupuesto municipal

El esquema previsto para 2026 duplica la inversión en infraestructura y reduce el gasto corriente. Hubo sorpresas en las votaciones.
Jueves, 20 de noviembre de 2025 01:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una amplia mayoría, el Concejo Deliberante de Salta aprobó el Presupuesto 2026 enviado por el intendente Emiliano Durand. La nueva hoja de ruta "duplica los fondos destinados a infraestructura y sostiene una reducción progresiva del gasto corriente". Para el oficialismo, los números reflejan "una decisión estratégica" y un modo de gestión que prioriza la inversión territorial en los barrios.

La discusión se dio en el marco de una sesión ordinaria marcada por el impacto que tendrán las obras públicas previstas. El Presupuesto eleva la inversión en infraestructura de $49 mil millones a $102 mil millones, un salto cercano al 100% que fue uno de los aspectos más ponderados por los concejales que acompañaron la iniciativa.

Durante el tratamiento del expediente, la concejal Alicia Vargas afirmó que las cuentas para el próximo año "reflejan una decisión estratégica clara de invertir en el futuro", y resaltó que el Ejecutivo aplicó un esquema de optimización del gasto que permite redirigir recursos hacia áreas sensibles. "Se ve a las claras que se ordenaron las partidas para que cada peso se invierta con eficiencia", sostuvo.

En la misma línea, su par Gonzalo Nieva consideró que el incremento en infraestructura es "uno de los elementos más significativos del proyecto", ya que modifica la escala de inversión respecto de ejercicios anteriores. "Pasar de 49 mil millones a 102 mil millones implica un incremento de casi el 100%, lo cual es novedoso", remarcó. También destacó la baja en gasto corriente: "Pasamos de 2023 con un porcentaje del 84% al 60,49% en 2026. Es un dato que no es menor y habla de una administración más equilibrada".

La concejal Malvina Gareca vinculó este crecimiento en la obra pública con la impronta territorial impulsada por el Ejecutivo municipal. "La premisa de ir de los barrios hacia el Centro se vio reflejada en el Presupuesto que estamos tratando. Las obras previstas para los barrios son muy importantes y responden a la necesidad de acompañar el crecimiento de la ciudad", señaló.

El concejal Juan Pablo Linares completó el análisis poniendo el foco en el impacto social del Presupuesto. "Tiene una clara visión social. No hay que ver los números de manera fría, porque para la gente de los barrios tener obras es una cuestión de dignidad", expresó, defendiendo el perfil del texto aprobado.

Con estos argumentos, el oficialismo consiguió los votos necesarios para sancionar el Presupuesto 2026, que marca un fuerte énfasis en infraestructura y una reorientación del gasto hacia la ejecución de obras en distintos puntos de la ciudad.

En la misma sesión, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que establece que el valor de la Unidad Tributaria 2026 se fijará de acuerdo con el último trimestre del ejercicio fiscal 2025, y que tendrá actualizaciones trimestrales basadas en la variación acumulada del IPC publicado por el Indec.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD