inicia sesión o regístrate.
La presidenta del Círculo de Guías de Turismo de Salta, Analía Pérez, lanzó una dura advertencia sobre la situación actual del sector turístico y denunció que la desregulación que se viene aplicando en distintos niveles está dejando fuera del sistema a los guías profesionales, generando un escenario de informalidad, precarización y pérdida de calidad en la experiencia turística.
En diálogo con el programa El Mediodía de Radio Salta, Pérez describió un panorama preocupante: “La desregulación impacta negativamente en todos los ámbitos del turismo, pero sobre todo en la última parte de esta cadena, que somos los guías. Hay una tendencia a desdibujar nuestra figura, cuando justamente somos quienes damos sentido, contexto y valor a la experiencia del visitante”.
“El guía de turismo ha sido afectado en la zona de los parques nacionales, pero obviamente se va a desdibujar cuando se va saliendo de la mira justamente el objetivo de un guía”, advirtió Pérez, y destacó el rol que cumple: “El guía de turismo es una persona capacitada que no tan solo te va a transmitir información, te va a dar una experiencia (…) te va a acompañar en ese viaje que vos vas a tener constantemente en todos los aspectos y también es una persona que va a cuidar el medio ambiente”.
Para la presidenta del Círculo, este proceso genera dos efectos claros: “Nosotros tenemos primero temor de lo que está ocurriendo y segundo hacia dónde va y dónde va a terminar”.
“Somos muchos y absolutamente capacitados”
Según detalló Pérez, actualmente hay “registrados aproximadamente 320 guías de turismo” en la provincia. “Somos muchos y absolutamente capacitados”, aseguró, y recordó que “en la gestión anterior del ex ministro Peña (…) hemos recibido un título de parte de Upateco luego de haber hecho una cursada muy minuciosa que nos habilita como guía universitario”.
Pese a ese nivel de formación, denunció que “cada vez estamos saliendo más de a poquito de este ámbito de trabajo”, y explicó: “Desgraciadamente se va incorporando gente que no tiene esa capacitación, no hizo estos cursos que te comentaba en la Upateco, y lo mismo están guiando grupos”.
Denunció la falta de controles
Pérez también se refirió al rol de las agencias de turismo. “En la provincia de Salta hay una reglamentación que justamente nos protege, pero que desgraciadamente en este momento las agencias de turismo en general (…) están empezando a tomar gente que no está calificada”, dijo.
“Estamos viendo en ruta gente que no está capacitada. Tal vez tiene la simpatía, tiene alguna cintura de manejo de información, pero no es guía”, insistió. Y añadió: “No hay manera de controlar, salvo que se establezcan los mecanismos mediante el Ministerio de Turismo”.
Además, lamentó que “ha sido una temporada bastante triste realmente y donde muchos colegas no han salido a trabajar y en agencias de turismo han tomado gente que no es guía”.
Pérez planteó la paradoja de la situación: “No puede ser que siempre el guía sea el selectista, selectista, selectista y que no tenga trabajo”.
Guías de turismo en alerta: temen que la desregulación de los Parques sea el comienzo del fin
En relación con los Parques Nacionales, recordó que “el año pasado se hizo una capacitación para auxiliares guía dentro del Parque Nacional Los Cardones, una capacitación intensa para gente que estaba guiando”.
Sin embargo, cuestionó el escaso valor que hoy se le da a esa formación y a las exigencias del oficio: “¿De qué sirve que el guía tenga que pagar un canon, que tengamos que tener un seguro?”.
Frente a la pregunta sobre cómo está hoy el sector, afirmó: “El guía de turismo tiene que tratar de acomodarse también a la situación económica”. Y ejemplificó con su propio caso: “Yo en este momento estoy trabajando también dentro de la agencia de turismo y tenemos una especie de grupo de gente que hacemos guiado con servicios a la municipalidad”.
Pero no ocultó su malestar: “Vemos que desgraciadamente en las rutas hay gente que no está empadronada y que está guiando, y que nosotros cumplimos los requisitos, no lo estamos haciendo”.
“Hay mucho malestar, hay mucho enojo”, sintetizó, y consideró que detrás del reclamo por el mantenimiento de los guías en parques nacionales “también está este enojo donde estamos viendo que no tenemos trabajo, pero que la exigencia es continua”.
“Estamos generando un mercado en negro”, afirmó la presidenta del Círculo de Guías de Turismo de Salta Analía Pérez.
La situación, según explicó Pérez, también tiene un trasfondo económico y fiscal: “Nosotros no somos empleados, nosotros tenemos que pagar un monotributo y ese monotributo nos da la obra social”. Pero “si yo no tengo trabajo, primero para proveer a mi familia, segundo para pagar mi monotributo, estoy generando un mercado también en negro donde hay gente que no tributa, que no es guía y que tiene trabajo”.
Pedido a la ministra
Por último, se refirió al vínculo con el Ministerio de Turismo de la Provincia: “Nosotros no hemos tenido todavía una reunión con la señora ministra porque veníamos de un año muy intenso (…) Hemos pedido una audiencia que se hará en estos días para plantear la situación y acercarnos, para que nos visualice y visualice nuestro problema”.
Como mensaje final, remarcó: “Tenemos una ley en Salta, pero tratemos de ponernos acorde con los controles. Y entonces, obviamente, va a haber menos malestar”.