inicia sesión o regístrate.
Una reciente sentencia del Juzgado Federal de Salta ordenó a la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), ex AFIP, corregir de forma inmediata datos erróneos que afectaban a una empresaria dedicada al transporte automotor de cargas, cuya identidad se mantiene en reserva.
La mujer había detectado irregularidades en el sistema fiscal, donde sus vehículos aparecían asociados a una carta de porte electrónica emitida a nombre de un tercero, lo que impedía su normal operación comercial.
Documento esencial
La carta de porte electrónica es un documento esencial para el transporte de granos agrícolas, y la anomalía detectada obstaculizaba seriamente la posibilidad de la empresaria de trabajar con regularidad.
Habeas data
Ante la falta de respuestas satisfactorias por la vía administrativa, la afectada presentó una acción de habeas data, amparada en la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a rectificar, actualizar o suprimir información personal en bases de datos públicas o privadas.
El fallo de la Justicia Federal establece un plazo de diez días para que la ARCA corrija la información fiscal errónea. La sentencia también remarca la obligación del Estado de garantizar la precisión e integridad de los datos que administra, en resguardo de los derechos de los contribuyentes.
Datos fiscales
Pablo Atea, abogado de la transportista, celebró la resolución: "Este caso, más allá de su resolución puntual, invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar la calidad y la transparencia en la gestión de datos fiscales, así como el respeto a los derechos de los contribuyentes.
En un contexto de creciente digitalización y control fiscal, estos aspectos son clave para promover un sistema tributario justo y no perjudicar la actividad del sector privado".