¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ruta 51: la Provincia encarará 98 kilómetros de pavimentación

Nación se comprometió a reactivar obras y finalizar los restantes 36 kilómetros.Si se respeta el acuerdo, en dos años la línea de Sico estaría totalmente asfaltada.
Viernes, 11 de julio de 2025 01:41
Uno de los tramos de la ruta 51 que esperan ser pavimentados desde San Antonio de los Cobres hasta Sico.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde San Antonio de los Cobres hasta Sico la ruta nacional 51 tiene 134 kilómetros que llevan años de espera por obras de pavimentación. Para los procesos de contratación previstos con financiamiento nacional esos 134 kilómetros se fragmentaron, hace un largo tiempo ya, en cinco secciones. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) solo avanzó con las licitaciones de los tramos 1, 2 y 3. La contratista del tramo 1 -de 18 kilómetros desde San Antonio de los Cobres hasta Mina Poma- quebró y la nueva licitación, como la anterior, quedó a medio camino.

Hoy la DNV solo sostiene el compromiso de reactivar las obras de los tramos 2 y 3, que se extienden por 36 kilómetros desde Mina Poma hasta Campo Amarillo. Esos trabajos siguen paralizados, como en tantas otras obras viales que cayeron en idas y vueltas durante las gestiones de Cristina Kirchner y Mauricio Macri, quedaron truncas por retrasos de fondos en la gestión de Alberto Fernández y fueron discontinuadas por el gobierno de Javier Milei. Los tramos 4 y 5, que suman otros 80 kilómetros desde Campo Amarillo hasta Sico, ni siquiera cuentan con los proyectos ejecutivos.

Sobre este contexto, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, precisó los alcances de la decisión que tomó el Ejecutivo provincial para evitar que las obras pendientes se sigan dilatando en forma indefinida. "Para nosotros es trascendental la conectividad vial del Corredor Bioceánico Norte que tiene un eje principal en la ruta nacional 51", remarcó Camacho, tras detallar que la Provincia impulsará con distintos mecanismos financieros la pavimentación de los 98 kilometros comprendidos por los tramos 1,4 y 5, con el compromiso del gobierno nacional de reactivar las obras en los tramos 2 y 3, para finalizar los otros 36 kilómetros con los que la ruta 51 quedaría íntegramente pavimentada en alrededor dos años.

La Provincia encararía la pavimentación del tramo 1 de la ruta 51 con apoyo financiero del Fonplata, banco de desarrollo que impulsa la integración de sus países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. La reunión en la que el directorio del Fonplata trataría la aprobación del financiamiento está prevista el 31 de julio.

"Creo que el Estado debe ser eficiente, pero también debe ser presente. Habrá que ver la letra chica del decreto".

Según adelantó el ministro de Infraestrutura, la Provincia avanzaría con otros convenios en busca de financiamiento para la confección de los estudios, proyectos ejecutivos y ejecución de las obras de pavimentación de los tramos 4 (Campo Amarillo–Salar del Rincón) y 5 (Salar del Rincón–límite internacional con Chile).

La operación financiera —que prevé una inversión de 100 millones de dólares, con Fonplata como organismo financiador, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso— permitiría avanzar con una serie de obras estructurales proyectadas para consolidar el rol estratégico de la línea de Sico como nexo logístico, productivo y turístico entre el Atlántico y el Pacífico.

Tras subrayar que el crédito gestionado ante el Fonplata requerie de la autorización de la cámaras legislativas de la Provincia, Camacho recordó que el equipo del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, encabezado por el ministro Roberto Dib Ashur, expuso ante legisladores de distintos bloques los beneficios que aparejarían las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio o Corredor Bioceánico Norte, como también se lo conoce.

Dudas sobre rutas poco atractivas

Sobre la nueva estructura que absorvería funciones de la DNV, Camacho recordó que el país tiene 40.000 kilómetros de rutas nacionales y solo 9.000 serían atractivos para concesiones por su volúmen de tránsito. "El modelo, en el norte profundo, no funcionaría", remarcó, y también planteó sus dudas sobre como se resolvería el mantenimiento de rutas nacionales poco atractivas para la inversión privada.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD