Transformar estructuras, revisar prácticas, ampliar derechos: estos fueron algunos de los ejes que atravesaron el II Plenario sobre Inclusión y Accesibilidad, realizado el pasado 27 de junio en la ciudad de Mendoza y organizado por la Red Interuniversitaria de Accesibilidad y Discapacidad (REDINAD), en el marco del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).
Allí, el Centro de Orientación Educativa (COEDU) de UCASAL participó activamente junto a representantes de universidades privadas de todo el país. La jornada fue un espacio de diálogo interinstitucional centrado en la necesidad de repensar la educación superior desde una perspectiva inclusiva, accesible y con enfoque de derechos.
Entre los temas abordados, se trabajó sobre estrategias de detección temprana de barreras en el acceso, el acompañamiento continuo durante la trayectoria académica y la promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad. También se compartieron buenas prácticas y se diseñaron lineamientos para políticas conjuntas que puedan aplicarse en distintas instituciones del país.
Desde UCASAL, la participación en este tipo de encuentros forma parte de una política activa que busca garantizar condiciones reales de acceso, permanencia y egreso para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones personales. En este sentido, la inclusión no puede ser una opción: debe ser una responsabilidad colectiva y una prioridad institucional.
Este plenario permitió no solo intercambiar experiencias y desafíos, sino también fortalecer el trabajo en red entre universidades, promoviendo marcos de acción comunes que contribuyan a una educación superior más equitativa.
En un contexto donde aún persisten múltiples formas de desigualdad, estos espacios reafirman la accesibilidad como derecho. Construir universidades más justas es una tarea compartida.
Conocé más: https://prensa.ucasal.edu.ar/2do-plenario-accesibilidad-mendoza-trib