Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El debate sobre toma de préstamos, en el horizonte legislativo

El Gobierno tiene en agenda 100 millones de dólares con Fonplata y hace gestiones con el Banco Mundial y el BID.
Domingo, 27 de julio de 2025 02:13
Mañana vuelve la actividad en la Legislatura provincial.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana se reiniciará la actividad y los legisladores se disponen a debatir leyes que impulsa el Gobierno provincial para renegociar la concesión de tierras de Salta Forestal y favorecer a las familias rurales de la zona, para tomar un préstamo por 100 millones de dólares de Fonplata y obtener financiamiento del Banco Mundial y del BID.

Los temas se encuentran en la agenda de corto y mediano plazo, tramo en el que los diputados oficialistas también tratarán de modificar la ley de partidos políticos. El cierre del período se hará con la ley de presupuesto para el 2026.

El Gobierno provincial se dispone a tomar un préstamos por cien millones de dólares para ejecutar obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

La gestión se realiza con Fonplata, banco de desarrollo subregional, con cuyo directorio representantes de la Provincia de Salta tienen previsto mantener el próximo jueves 31 una reunión clave para la aprobación del financiamiento.

Estos recursos serán destinados a la pavimentación de un tramo de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24 (camino a Colón), el by pass de Campo Quijano, la autopista a El Carril, a obras de agua y saneamiento en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande.

Además, se contempla la incorporación de tecnología de última generación para reforzar los sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero.

En forma paralela, el Gobierno de Salta gestiona con el Banco Mundial y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), líneas de financiamiento para destinar recursos a toda la traza de la Ruta Nacional 51 y otras obras de infraestructura.

Ambas operatorias internacionales fueron detalladas por el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, en las dos cámaras de cara a solicitar, a través de los correspondientes proyectos de ley, la autorización de la Legislatura provincial para su concreción.

Antes del receso de invierno, el Senado definió la ley que dispone un proceso de renegociación de contratos de concesión por tierras de Salta Forestal, la entrega de tierras a puesteros, recuperar tierras improductivas y ordenamiento para el aprovechamiento sostenible.

Los senadores ya emitieron dictamen favorable al proyecto por entender que la ley representa un paso clave hacia la inclusión social, el desarrollo sustentable y la justicia territorial para cientos de familias que habitan por generaciones las tierras de Salta Forestal.

En la actualidad los grupos Cresud y Anta del Plata explotan unas 200.000 hectáreas y el canon vigente que abonan representa ingresos de unos 4 millones de dólares anuales. Se considera que con nuevas concesiones y una adecuada gestión, la recaudación podría triplicarse.

Cambios en la ley de partidos políticos

La Cámara de Diputados agendó para el martes un proyecto de ley para actualizar la Ley 6042 de Partidos Políticos de la Provincia, marco legal al que las fuerzas de orden provincial y municipal ajustan su constitución, organización, derechos, obligaciones y funcionamiento. En los fundamentos se puntualiza que la Ley 6042 de Partidos Políticos rige desde enero de 1983, hace más de 40 años, y se torna necesaria la actualización.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD