¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ya rigen las multas, arresto y gastos para dueños de animales sueltos

La ley provincial 8495 ya está en vigencia y busca frenar los accidentes provocados por animales sueltos. Solo en 2025 se incautaron más de 1.150 animales en calles, avenidas y rutas de Salta. La situación se agravó con choques recientes en la Circunvalación Oeste.
Sabado, 05 de julio de 2025 10:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Salta ya rige la nueva Ley Provincial 8495, que endurece significativamente las sanciones contra quienes dejen animales sueltos en la vía pública. La medida, impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, apunta a prevenir siniestros viales y proteger tanto a las personas como a los propios animales. Solo en lo que va de 2025, la Policía ya incautó más de 1.150 ejemplares sueltos en calles, avenidas y rutas provinciales, lo que da cuenta de la magnitud del problema.

La normativa modifica el Código Contravencional y establece penalidades que incluyen multas económicas elevadas, días de arresto y cobros por manutención de los animales secuestrados. En el caso del ganado mayor, el valor de la sanción se incrementa en un tercio, dada la peligrosidad que representa su presencia en zonas urbanas y rutas de alto tránsito. Además, el nuevo régimen reduce el plazo para retirar los animales de los corrales policiales a cinco días corridos, desde la notificación al dueño.

Los cambios llegan en medio de una creciente preocupación social por los accidentes viales provocados por animales sueltos. Tres siniestros recientes en la Circunvalación Oeste de Salta encendieron las alarmas.

El último ocurrió el 2 de julio, cuando una camioneta que circulaba en sentido norte-sur embistió violentamente a un caballo que deambulaba suelto sobre la vía. El impacto fue severo y volvió a poner en evidencia el riesgo que representan estos animales en una arteria de alto tránsito vehicular.

Antes, el 23 de abril, otro conductor se salvó de milagro al esquivar caballos que cruzaban repentinamente la calzada a la altura de La Fidelina. En la maniobra perdió el control y terminó chocando contra un guardarraíl. Y el 30 de marzo, durante la madrugada, un auto colisionó de frente contra dos vacas sueltas a la altura del río San Lorenzo. Los tres casos se produjeron en la misma zona, y refuerzan la preocupación por la falta de control y tenencia responsable.

Fuentes del Ministerio de Seguridad subrayan que esta ley busca reforzar la tenencia responsable y desalentar el abandono o la circulación libre de animales en espacios públicos. “No se trata solo de aplicar sanciones, sino de prevenir tragedias. Un caballo o una vaca en la ruta puede ser tan letal como un auto mal conducido”, indicaron desde el área.

La Fiscalía interviniente será la encargada de determinar el monto exacto de la multa en cada caso. Pero las penas podrían incluir también entre 60 y 120 días de arresto, especialmente si el animal provocó daños materiales o personales. La ley además contempla que, por cada día que el animal permanezca bajo custodia estatal, el propietario deberá abonar un monto determinado por su alimentación y cuidado.

La aplicación de esta ley no solo apunta a sancionar, sino también a crear conciencia sobre el impacto de los animales sueltos en la seguridad vial y la convivencia urbana. Los datos acumulados durante los primeros seis meses del año revelan que este no es un fenómeno aislado ni excepcional: ocurre de manera sistemática y en distintas zonas del territorio provincial.

Por eso, desde las fuerzas de seguridad reiteran el llamado a los propietarios rurales y urbanos a cercar adecuadamente sus terrenos, verificar el estado de los alambrados y controlar la presencia de sus animales. El incumplimiento de estas normas ya no es solo una contravención menor: ahora implica un riesgo punible con arresto, gastos económicos importantes y la posibilidad de perder definitivamente al animal si no se actúa a tiempo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD