inicia sesión o regístrate.
Personal del Municipio capitalino sorprendió ayer a la empresa de contenedores Contemax descargando residuos peligrosos en la vera del río Arias. La firma, propiedad de la familia de una electa concejal de La Libertad Avanza, Erica Castro Nievas, ya está bajo investigación por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido en barrio 20 de Junio, que dejó a 36 familias sin hogar, tras ser señalada por vecinos como responsable de arrojar basura en la zona sudeste.
En el operativo ambiental de la víspera se constató y documentó con fotos y videos el vuelco ilegal de escombros, basura, filtros de vehículos, tachos de pintura y aceite. El procedimiento, que contó con la presencia de una escribana, derivó en un acta de infracción que firmó Miguel Castro, dueño de la empresa y padre de la concejal libertaria.
Días atrás, Erica Castro Nievas había negado los vuelcos irregulares de la empresa familiar: "Nunca tiramos basura… porque la gente no tira basura en un contenedor", manifestó en declaraciones periodísticas.
Dolor y reclamos
Desde el incendio que devastó la ampliación del barrio 20 de Junio, la esquina de Samuel Quevedo y pasaje Saravia se transformó en el epicentro solidario de la comunidad: una olla popular alimenta cada día a vecinos que lo perdieron todo. Allí, ayer al mediodía, mientras madres con sus pequeños hijos almorzaban polenta con salsa, el presidente del Centro Vecinal, Román Oviedo, conversó con El Tribuno sobre la tragedia, sus posibles causas y la incertidumbre que aún atraviesan familias que perdieron sus hogares.
"Estamos en un sector del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana), un barrio popular amparado por la Ley Nacional 27.453. Una de las características de estos barrios es la vulnerabilidad social y la falta de infraestructura", sostuvo.
Consultado sobre las causales del incendio, respondió: "Los peritos, bomberos calificados o personal idóneo deben establecerlas, pero nosotros ya veníamos alertando de una situación donde empresas de contenedores venían a contaminar el río Arenales, volcando basura y otros materiales que no corresponden para la vera del río. Seguramente eso lo tendrían que haberlo desechado en el vertedero San Javier", aseveró.
Y añadió: "esto quedó expuesto no solamente ante la opinión pública a través de los medios y las redes sociales, con fotos y videos, sino que vecinos también hicieron denuncias policiales, describiendo calles, zonas y límites específicos donde estas empresas volcaban contenidos nocivos e inflamables. La contaminación era evidente. Las denuncias las hicimos contra varias empresas, aunque por prudencia dejamos que sea la Justicia quien determine la responsabilidad de cada una", sostuvo.
Las consecuencias del siniestro aún se sienten a flor de piel. "Hoy tenemos 43 personas comiendo en la olla popular. Muchos duermen en casas de vecinos solidarios, otros en el CIC de Constitución, y desde hoy (por ayer) también en el Centro Vecinal. Nos preocupa el impacto emocional, el estrés que viven estas familias, especialmente los niños. Pero también los voluntarios, que se entregan todos los días con lo más valioso: su tiempo. Hay que destacar esa fuerza de la comunidad organizada, que es la que ha sostenido esto desde el primer minuto".
Aunque tanto el gobierno municipal como el provincial se hicieron presentes, los damnificados aún no tienen respuestas claras sobre su futuro. "Los vecinos preguntan: '¿Qué va a pasar con nosotros?'. Quieren, añoran volver a sus casas, aunque estén destruidas. Se hicieron informes detallados para cada familia y se conformó un comité de crisis, pero seguimos esperando una solución concreta y urgente", aclaró Oviedo.
Mientras tanto, en el barrio 20 de Junio, la esperanza resiste a fuego lento, servida en platos humildes, entre vecinos que no se rinden.
Descargo de Contemax
Frente a los señalamientos, la empresa Contemax emitió un comunicado en el que negó "terminantemente" haber arrojado residuos de modo irregular. "Los residuos que operamos no son peligrosos ni inflamables, sino restos de obras. En todos los casos son dispuestos legalmente", afirmó la empresa. Sostuvo, además, que "es absolutamente falso que la Municipalidad hubiese sancionado a Contemax" y que la firma "siempre actuó legalmente".
"Nuestros camiones nunca estuvieron en esa zona", expresó Contemax en el comunicado y agregó que es "una empresa sin sanciones y sin antecedentes de infracciones". También aseguró que sus camiones "cumplen todas las exigencias técnicas", que su personal "se encuentra capacitado" y que "cumple todas las normas ambientales".