inicia sesión o regístrate.
La Feria Potencia 2025 quedó inaugurada este viernes en el Centro de Convenciones de la zona sur de la ciudad. El evento reúne a más de 1.100 emprendedores de capital y del interior, que durante tres días ofrecerán al público sus productos y servicios con entrada libre y gratuita.
Entre los stands, se destacan proyectos familiares y artesanales que combinan tradición, diseño e innovación. Se trata de emprendimientos vinculados a la gastronomía, diseño, tecnología, servicios, agroindustria, artesanías, economía circular, productos naturales, textiles, cosmética, entre otros rubros.
“Esta es nuestra primera vez en esta edición de Feria Potencia. Nuestro emprendimiento se dedica a todo lo que es herrería en general, trabajos de metalúrgica. En esta edición quisimos presentar mucho lo que son trabajos de campo, innovando con una súper parrilla, fogoneros y un escritorio para gamers con luces”, dijo Bianca Carrizo frente a las cámaras de El Tribuno.
Su papá, David, agregó: “Empezamos hace más de 15 años haciendo atizadores, cositas pequeñas. Gracias a Dios la gente nos elige, y hoy hacemos también construcción y galerías. De todo lo que es hierro, hacemos magia”.
Con respecto a precios, detalló: “Nuestra estrella está más o menos en 800 mil pesos, una súper parrilla completísima. Una parrilla más chica para balcón está en 300 mil y un escritorio en 350 mil o 450 mil. Aceptamos todos los medios de pago: tarjetas, transferencia, bonos, todo”.
Trajo su marca desde Cafayate
Desde Cafayate, Alejandra presentó su marca en el rubro textil. “Hacemos tejidos en telar y en crochet con fibras naturales. Ya participé en Potencia Cafayate y la verdad que se acerca mucha gente. Es una pantalla muy buena, la organización y la convocatoria son espectaculares”.
También explicó que ofrece productos con descuentos: “Tenés precios accesibles, con línea de oferta al 50%. Se puede pagar en efectivo, transferencia o tarjeta en tres cuotas”.
Potencia se realiza desde hace algunos años con el objetivo de dar visibilidad precisamente a proyectos independientes y fomentar el intercambio entre emprendedores.
No se trata de una feria comercial convencional, ya que su enfoque está puesto en ofrecer un espacio para exponer, vender productos y compartir experiencias, con un nivel de exigencias en cuanto a logísticas para los participantes, lo que crece con cada edición.
Emprendimiento de Cachi
“Es un emprendimiento familiar donde trabajamos mantas, jonas y ponchos con lana de oveja y llama. Los teñimos con tintes naturales. Una manta está en 120 mil, una jonas a 140 mil y los ponchos en 450 mil. Tenemos redes sociales, en Instagram y Facebook nos encuentran como Entrelazando Costumbres”, dijo por su parte Mariela, quien llegó desde Cachi.
Otra de las expositoras, Elina, especializada en cerámica esmaltada, relató: “Hace 15 años empecé en una feria en Bahía Blanca y nunca más dejé. Todo lo fabrico yo, desde los moldes hasta la producción. Una tacita cuesta 10 mil, los tazones grandes 15 mil. Es la tercera vez que participo en Potencia y también recorrí Orán y Tartagal”.
El gobernador Saenz, en la inauguración
El gobernador Gustavo Sáenz también se hizo presente en la jornada inaugural, y destacó la importancia de apoyar a los emprendedores locales. "Gracias a los más de 1.100 emprendedores que hoy están aquí presentes. Gracias a todos por confiar en nosotros cuando dijimos vamos a darle la importancia que tienen aquellos que emprenden, aquellos que se esfuerzan, aquellos que con su talento quieren cumplir sus sueños y necesitaban la ayuda del Estado para hacerlos visibles", afirmó.
Sáenz resaltó la decisión de federalizar la feria, llevándola a municipios del interior como Cafayate, Orán y Tartagal, para que todos los salteños tengan la oportunidad de mostrar su trabajo. "Como reclamo a nivel nacional que nos traten igual a los que viven en el centro del país, yo tengo la obligación moral de darle esa posibilidad a todos y cada uno de los emprendedores y llevar esta feria al interior de la provincia", expresó.
A pesar del difícil contexto económico, el gobernador enfatizó el compromiso del gobierno de priorizar este tipo de iniciativas. "Entendemos que hoy lo que necesita Salta y sobre todo el país es generar trabajo, un trabajo genuino, de ustedes, que no le deben nada a nadie, que se lo ganan trabajando, esforzándose, capacitándose", señaló.
Por su parte, María Belén, de Salta Capital, presentó su emprendimiento de accesorios con piedras naturales. “Trabajo sola hace veinte años. Son pulseras, collares con amatistas, cuarzos, turmalina y pirita. La turmalina protege de energías negativas y desbloquea trabas; la pirita atrae dinero y mejora la circulación. Los precios rondan entre 5.000 y 8.000 pesos, y se paga en efectivo o transferencia”.
Juliana, otra emprendedora de Cafayate, llevó su marca a la gran feria y contó: "Bordamos gorritas de gabardina de algodón. Cada una es única porque el bordado es a mano. Participamos en Potencia Cafayate y ahora vinimos a Salta. Nos permitió confiar en nuestro producto y valorar más nuestra artesanía”. Sobre los precios dijo que las gorritas bordadas están en 43 mil, y las bombachas de campo bordadas en 49 mil. "Hacemos descuentos en efectivo o transferencia”.
La Feria Potencia Salta 2025 se extenderá hasta el domingo con horario de 10 a 22 horas. Además de los stands de emprendedores, hay más de 120 food trucks y espacios de gastronomía, en un evento que combina innovación, tradición y oportunidades para el desarrollo local.