¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
20 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei atribuyó al "pánico político" el sacudón financiero

En Córdoba, el Presidente acusó a la oposición de intentar frenar su gestión.Admitió que habrá "una pequeña pausa" en la marcha económica del país.
Sabado, 20 de septiembre de 2025 01:47
Milei se esperanzó en que la gente reflexione y que "pinte de violeta el país" en las elecciones del 26 de octubre. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de otra jornada en la que la cotización del dólar marcó otro récord al igual que el riesgo país, el presidente Javier Milei atribuyó ayer al "pánico político" las turbulencias económica y financiera.

"Entiendo los problemas de la dinámica electoral y la situación que hay actualmente en los mercados, pero Argentina es uno de los 5 países del mundo que tiene equilibrio fiscal", enfatizó Milei en un claro mensaje al sector financiero, durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

En ese marco, el Presidente retrucó: "Si ustedes se dan cuenta, todo el pánico es político. Por lo tanto, si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, el sueño argentino va a ser posible de hacer grande la Argentina otra vez".

Durante su discurso, el mandatario acusó a la oposición a la que referenció como "el partido del Estado" de intentar destruir al Gobierno, en el marco del año electoral, y contrapuso que "construir requiere de mucho trabajo".

"Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, creo que la sociedad va a volver a reflexionar, y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país", precisó además, lo que cosechó tibios aplausos de los presentes.

En la misma línea, ironizó: "Por eso fue era tan genial el ejemplo que había hecho Alfredo Casero con el flan. Se le había terminado de quemar la casa y gritaba que quería flan. No, pero se quemó la casa. 'Quiero flan'. Pero no hay heladera. 'Quiero flan'. Pareciera que la política en Argentina está empecinada en eso, en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto".

Al respecto, en un claro mensaje sobre la oposición, amplió: "Esto es más allá de una encuesta o de lo que uno pueda estar mirando, es principio de revelación pura. Si estuvieran para ganar acorde a lo agrandados que están, no estarían tratando de romper todo, todo el tiempo".

"Pausa" económica

Por su parte, vaticinó "una pequeña pausa" de lo que definió como la marcha económica del país y que le atribuye "a la volatilidad que está creando el partido del Estado", pero garantizó que si el 26 de octubre, la sociedad pinta a la Argentina de violeta, iniciará "el camino a la Tierra Prometida".

El mandatario anticipó además que impulsará una reforma laboral, una reforma tributaria, y "mucha desregulación económica para adelante", y vaticinó resistencia de la oposición. "Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio", subrayó el jefe de Estado.

Negocian un préstamo de emergencia 

El gobierno argentino negocia un préstamo con EEUU con el fin de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y alejar la volatilidad en los mercados que llevó el dólar a niveles superiores a los 1.500 pesos y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos.

En una visita a Córdoba, Milei reconoció: "Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados", cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración de Donald Trump.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, hizo una visita a la Argentina en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias. "Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE", dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro norteamericano, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

Justamente, en una entrevista realizada ayer, Milei destacó: "Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son US$4.000 millones en enero y US$4.500 millones en julio".

Y señaló: "Venimos trabajando en esas negociaciones, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo".

Las declaraciones fueron realizadas antes de un nuevo viaje del mandatario a EEUU. Mañana, Milei partirá a Nueva York, donde participará de la Asamblea de la ONU y del Atlantic Council Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD