inicia sesión o regístrate.
El Gobierno nacional comenzó a vender divisas para evitar una escalada en la cotización, en la semana previa las elecciones bonaerenses y hubo novedades en la "city" salteña: a cuánto cotizó el dólar blue.
Operadores del mercado paralelo en Salta comentaron a El Tribuno que hubo movimientos durante la jornada y la "city" estuvo "caliente" hasta las 11.30 y a partir de esa hora comenzó a bajar.
El dólar blue operó hasta esa hora a $1370 para la compra y $1380 para la venta en las oficinas, mientras que en la calle se encontraba a $1350 (comprador) y $1400 (vendedor) en la calle.
Desde minutos antes del mediodía comenzó a bajar y este martes cerró en descenso: a $1350 (comprador) y $1365 (vendedor) en las oficinas y en la calle cotizó a $1330 para la compra y $1380 para la venta.
El movimiento en la city
Consultados por este medio, los operadores contaron cómo tomaron los salteños la nueva medida del Gobierno y la incertidumbre que hay respecto a posibles bajas o subas de la moneda norteamericana. "La gente pregunta que va a pasar y muchos salieron a vender porque comenzó a bajar el dólar al mediodía. No había dólares y de a poco comenzaron a aparecer"-
"Como siempre hay mucha especulación. Algunos apuestan a que con esta movida del Gobierno baje más. La verdad que no creo que la gente venda a un precio mas bajo. Muchos, en cambio, creen que va a subir y dicen que el dólar tiene que llegar a $1400", sostuvo uno de los operadores.
Finalmente indicó que otra baja en las operaciones es la falta de demanda desde Bolivia: "No esta demandando como antes".
La cotización del oficial y la venta de dólares en el Banco Central
El Banco Central de la República Argentina vendió dólares, luego de que se conociera la decisión del Gobierno de intervenir. La cotización del dólar oficial se pactó a $1361 par ala venta, y se negociaron 611 mil millones.
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X, en un mensaje que fue compartido por otros funcionarios.
Por otra parte, fuentes cercanas al gobierno dejaron trascender que el anuncio de intervención en el mercado cambiario cuenta con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las mismas fuentes sostienen que esta medida de intervención en el mercado cambiario es de carácter coyuntural y se mantendrá por un período limitado, con el objetivo de mantener la calma cambiaria que se enfrenta a las tensiones del período electoral.