¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
27 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día del Empleado de Comercio, con fuerte reclamo del sector

El feriado se trasladó para el próximo lunes. No habrá atención en comercios, salvó los gastronómicos y aquellos atendidos por sus dueños.
Sabado, 27 de septiembre de 2025 01:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, César Guerrero, confirmó que el feriado por el día del empleado de comercio se trasladará al próximo lunes 29 de septiembre. Ese día no habrá actividad en supermercados, mayoristas, tiendas de indumentaria ni shoppings, salvo en patios de comida y locales atendidos por sus dueños. El gremio convocó a un picnic en el camping de Atocha, pero el dirigente aprovechó la fecha para advertir sobre la delicada situación laboral.

En declaraciones a Radio Salta, Guerrero aclaró que la medida está acordada con las cámaras empresariales y recordó que, por ley, los trabajadores mercantiles no deben prestar tareas ese día. Solo podrán funcionar los patios de comida de los shoppings —que dependen del convenio gastronómico— y aquellos locales donde la atención esté a cargo de los propios dueños.

Habrá controles

El dirigente sindical advirtió además que habrá controles junto a la Secretaría de Trabajo provincial para detectar y sancionar a empleadores que obliguen a trabajar. "Pedimos a los compañeros que denuncien cualquier incumplimiento, porque vamos a tener guardias gremiales recorriendo los comercios", subrayó.

El sindicato celebrará la jornada con un picnic en el predio de Atocha, con bandas en vivo y actividades recreativas. Sin embargo, Guerrero utilizó la ocasión para plantear su preocupación por la pérdida de empleos en el sector y el impacto de la crisis económica.

Según precisó, en Salta el gremio tiene más de 10 mil afiliados sobre un total de 12.500 trabajadores registrados. No obstante, en el último año se perdieron unos 300 puestos y 180 empresas dejaron de declarar empleados bajo convenio.

Más de 11 mil empleos perdidos en Salta

La situación se replica a nivel nacional: citando datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Guerrero remarcó se destruyeron 220 mil puestos formales y cerraron 15.500 unidades productivas, en su mayoría pymes. En Salta, se reportan más de 11 mil empleos perdidos y un millar de empleadores menos en los últimos 19 meses.

En cuanto a los sueldos, el gremialista indicó que la escala más baja —maestranza inicial sin antigüedad— ronda los 980 mil pesos por jornada completa, pero crece la reducción de personal a media jornada, lo que afecta los ingresos familiares y el financiamiento de la obra social.

"El Gobierno nacional no está devolviendo los fondos de redistribución que corresponden a las obras sociales. Es un combo que atenta contra los trabajadores: menos ingresos, menos cobertura y menos empleo", advirtió.

"Es un momento crítico"

Guerrero también señaló que la inflación golpea a diario a los asalariados: "La nafta aumentó nueve o diez veces y eso se traslada a precios. La canasta básica sube y los empleados lo sienten, mientras los grandes grupos empresarios son los beneficiados de las medidas económicas".

El dirigente alertó que la caída del turismo, la gastronomía y la hotelería agrava el retroceso en la actividad comercial. "Es un momento crítico, no solo para los empleados de comercio, sino para todos los asalariados. El cierre de pymes y la reducción de jornadas laborales se sienten en cada familia", resumió.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD