¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16°
2 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El secundario no garantiza un trabajo para salir de la pobreza

Viernes, 03 de mayo de 2013 10:59

Cada vez más las empresas que buscan trabajadores prefieren mano de obra calificada. Así, se eleva el umbral para acceder a un mercado laboral con un sueldo que permita el acceso a la clase media. El año pasado, el 30% de las personas pobres tenía el secundario completo, muy cerca se ubicaban aquellos que no lo habían concluido, 23%.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada vez más las empresas que buscan trabajadores prefieren mano de obra calificada. Así, se eleva el umbral para acceder a un mercado laboral con un sueldo que permita el acceso a la clase media. El año pasado, el 30% de las personas pobres tenía el secundario completo, muy cerca se ubicaban aquellos que no lo habían concluido, 23%.

La información fue plasmada en el informe la “Pobreza en la ciudad de Salta”, que realizó Jorge Paz, director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de Salta (Ielde) de la UNSa.

La educación es la base para el futuro laboral, el disparador para que las personas se posicionen mejor dentro del mercado de trabajo. Décadas anteriores, el secundario completo habría un sinfín de puertas. Ahora, para las empresas es el piso mínimo que un aspirante a un puesto puede tener, y hasta puede resultar insuficiente.

Días atrás, en la presentación del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030, empresarios y referentes sociales remarcaron que se necesita políticas estatales que garanticen mano de obra calificada. No solo apuntan a egresados a universitarios, sino a técnicos.

En el documento multisectorial se marca como debilidad del sistema educativo medio una formación “insuficiente en competencias que posibiliten la inserción en el mercado laboral y la continuidad de los estudios terciarios”. También se evidencia “un incremento de población juvenil en riesgo social y con dificultades de aprendizaje”.

Educación y pobreza

¿Cómo está compuesta la población considerada pobre en base a su nivel educativo alcanzado? En el informe de Paz se señala que el 4,4% de los jefes de hogar en situación de pobreza no llegó a terminar el séptimo grado y el 27,7% . En Argentina, el primario es obligatorio, al igual que el secundario.

El 23,2% de las cabezas de familias en condiciones de vulnerabilidad económica no acredita el título del nivel medio y el 29,5% si lo pudo hacer. Solo si se concentra en esta escala de la educación, se supera la mitad de la población humilde.

Los que abandonaron el nivel superior representan el 10,9% de adultos pobres a cargo de su hogar. Y aunque cuenten con título universitario, hay un 4,4% de personas en esa población que no puede pagar los servicios y alimentos básicos.

Además de la implementación de políticas laborales y económicas, mejorar la calidad educativa tiene un impacto claro en la degradación de los niveles de la pobreza por ingreso, pero sobre todo en la pobreza estructural.

Los reflejos del nivel educativo alcanzado quedan expuestos al analizar la población por su condición laboral. De los jefes de hogares salteños que no satisfacen la canasta básica de alimentos y los servicios básicos, el 30,4 son cuentapropistas no profesionales, representan la mayoría. Mientras que los independientes profesionales solo el 2%.

Es innegable que la entrega de netbooks y libros genera equidad en cuanto a herramientas educativas, pero también hay que aceitar el sistema para mejorar la calidad en contenidos y achicar los déficits de aprendizaje que llevan a la repitencia y a la sobreedad escolar.

“En los hogares clasificados como pobres hay una sobrerepresentación de jefes con bajo nivel educativo, muy baja registración del trabajo asalariado y un porcentaje muy elevado de trabajadores por cuenta propia que realizan tareas de baja calificación. También hay un porcentaje abultado de trabajadores no registrados y de desocupados, siempre relativamente hablando”, sintetiza el documento del Ielde.

 Público o privado, esa es la cuestión al futuro
 

Según el último anuario de la Dirección General de Estadísticas de la Provincia, el porcentaje de repitencia del sector estatal en el nivel medio o polimodal era de 12,77% en 2011. El indicador en las instituciones privadas es mucho menor: 3,68%.
Tras la implementación de la Asignación Universal por Hijo, la matricula se incrementó, sobre todo en el secundario. Sin embargo, la escuela estatal tiene como deuda la calidad educativa.
“En muchos casos ocurre que quienes fueron a colegios o escuelas de barrios son discriminados por haberse recibido ahí, y esto ayuda para que la pobreza estructural se mantenga”, explicó a El Tribuno el economista e investigador social Eduardo Antonelli. “Es real que con tener un título secundario no alcanza. Antes sí. Pero hoy el mundo avanza y se vuelve cada vez más complejo. La calificación tiene que ser más completa”, expresó.
Para mejorar la educación, el único cambio necesario no está en la modificación de las currículas sino que también se apunta a la necesidad de que los niños y adolescentes permanezcan más tiempo en las escuelas y colegios.
Más horas
Los especialistas sostienen que la falta de contención familiar que caracteriza a los hogares tiene que ser en parte, suplida por la escuela. De modo que el rol de las instituciones educativas está obligado a ampliarse y no quedar reducido solo a la enseñanza. Más horas en la escuela aporta más calidad educativa.
En los años de educación primaria y secundaria la calidad de la enseñanza define, en la mayoría de los casos, el futuro de los jóvenes.
 

Las mujeres, las más afectadas
 

Dentro de la franja etaria ubicada entre los 0 y los 4 años se encuentra el 25% de las personas pobres, es decir niños, según el Ielde. La cifra coloca a Salta arriba del promedio nacional (23,3%), y un por debajo del promedio total del Noa (27,1%).
La mayoría de los niños de los hogares pobres de la capital salteña reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). En la provincia, la ayuda social cubre 150.000 niños, casi el 37% de la población de esa edad.
En cuanto a la composición de los hogares pobres, el 53% está bajo la jefatura de una mujer. En cuanto a la condición laboral, 11,4% tiene trabajo en blanco y el 27% está inactivo.
 

La pobreza en la ciudad de Salta afecta al 20% de la población aproximadamente, un nivel un poco más alto que el 17% de la Argentina y similar al de la región NOA, 21%, señala el documento del Ielde.
“Esto implica que la pobreza estaría afectando alrededor de 102 mil personas del área urbana poblacionalmente más importante de la provincia. Estas cifras aluden a la pobreza por ingresos solamente; no se incluyen en ella necesidades en materia de vivienda, educación, salud, acceso al agua potable y a otras importantes dimensiones de la calidad de vida de las personas”, añade.
Sin embargo para tener buenos ingresos, la formación académica es un pie para el acceso a un puesto laboral que permita salir de la pobreza.

 AMENAZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO

* Unidades educativas insuficientes. Pocas salas de cuatro años. Deficientes condiciones materiales.

 * Escasa profesionalización de los cargos de supervisión escolar. Falta de actualización docente en los nuevos paradigmas. x

* Escasa y precaria coordinación del trabajo pedagógico por parte de los equipos directivos.

 * Bajo uso, en general, de la información estadística disponible para la toma de decisiones.x * Ausencia de datos sobre el nivel socioeconómico de alumnos, que orienten la asignación de las políticas compensatorias.

 * Problemas en las trayectorias escolares: repitencia y abandono interanual.

  * Escuela Media que forma insuficiente en competencias que posibiliten la inserción en el mercado laboral y la continuidad de los estudios terciarios.

 * Falta de estructuras de apoyo a las nuevas funciones que asumen las escuelas.

  * Escaso acceso del sector de gestión privada a los programas financiados por Nación

 * Deficiente acceso de comunidades indígenas al secundario. Exceso de carga horaria de los docentes.

  * Sistema de formación docente deficiente. Escasa coordinación entre las diferentes instancias de definición curricular.

 * Escasa articulación entre las políticas educativas y las políticas sociales. Incremento de población juvenil en riesgo social y con dificultades de aprendizaje.
 

OPORTUNIDADES Y  FORTALEZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

* Aumento de la escolarización de los niveles obligatorios.

 * Expansión del uso de las TIC, a través del programa Conectar Igualdad y de programas provinciales.

* Avance en el desarrollo de los diseños curriculares para los diferentes niveles del sistema educativo provincial.

 * Existencia de una Secretaría de Ciencia y Tecnología y del ONE (Operativo Nacional de Evaluación).

 * Participación de AMET en los diseños curriculares de la modalidad técnico profesional.

  * Existencia de programas de provinciales y nacionales de apoyo al sector educativo. Ley de Educación Técnica. 

* Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Estado nacional, a través de la ley de Financiamiento Educativo (6,4 % del PBI).

 * Avance en la meta de la universalización del Nivel Secundario y en el Nivel Inicial.

 * Existencia del Instituto Nacional de Formación Docente, que prevé instancias de consenso en las políticas jurisdiccionales de formación.

 Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. El documento fue elaborado por cámaras empresarias, las universidades, instituciones sociales y de profesionales. Así, confeccionaron una radiografía sobre Educación hoy y sus expectativas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD